Ir al contenido principal

"SOLO EL PUEBLO EN LA CALLE PUEDE PARAR LOS RECORTES"


Fuente:  Redacción Canarias Semanal
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias se ha manifestado de manera contundente en relación a los recortes que está aplicando en este sector esencial el Ejecutivo autonómico.  Para la  ADSPC, estos  "recortes en la Sanidad pública son tan incuestionables para los pacientes, sus familiares y los trabajadores del SCS como el hecho de que son injustificables". "En la situación actual - afirman desde este colectivo ciudadano- en la que se manifiestan las consecuencias del empeoramiento de las condiciones de vida y trabajo sobre la salud de nuestra población, lo que requiere es todo lo contrario, es decir un importante aumento en los presupuestos de la sanidad pública".

      La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias apunta, asimismo, que el actual Gobierno de CC-PSOE  tiene "recursos a su alcance" para llevar a cabo esta inversión pública, si tuviera "la  sensibilidad social de la que presume". Bastaría - dicen - "con hacer  uso de la Reserva de Inversiones de Canarias (R.I.C.), abordar el elevadísimo fraude fiscal o recortar el presupuesto de la Policía Autonómica, Televisión Autonómica, Puerto de Granadilla, etc., además de suspender la política de conciertos con la sanidad privada".

     Siguiendo esta línea argumental, la ADSPC sostiene que "se puede afirmar con rotundidad  que la insensibilidad del actual Gobierno de Canarias es la misma que la de los gobiernos anteriores, tanto el de CC-PP, que fue el que explosionó la carga de profundidad contra la sanidad pública,  como el de CC en minoría".

       "Ante tamaña cerrazón - concluyen sobre este particular - no queda otra alternativa que la movilización contundente y por tanto simultánea y masiva de todos los damnificados por los recortes”.

      Desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias – dicen  “en la que actuamos usuarios y profesionales de la más variada adscripción política y sindical, y que a su vez hemos confluido en el Foro Social Canario por la Salud y la Sanidad Pública con diversos colectivos sociosanitarios, asociaciones profesionales y sindicatos".

      Para que dicha movilización se produzca la ADSPC considera "absolutamente necesario el apoyo conjunto a la Jornada de Lucha por la Sanidad Pública Canaria, que anime al más amplio espectro de la ciudadanía canaria a salir a la calle junto a los trabajadores de la sanidad".

     "Estamos convencidos  -sostienen desde la ADSP, que también expresa su apoyo a las movilizaciones convocadas por sectores sindicales por separado -   de que si la población percibe que se puede tratar de un acto efectivo, por su carácter unitario, no corporativo, que apuesta decididamente por la fusión de trabajadores y usuarios para preservar el bien común de la sanidad pública, estaremos en condiciones de parar los recortes actuales y los que se avecinan".  Y éstos últimos - advierten - "pueden ser mucho peores si no somos capaces de levantar una firme barrera de contención". La clave para para los recortes - concluyen - "es que el pueblo salga a la calle".

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...