Ir al contenido principal

Redesscan y el alcalde de Candelaria denuncian un retraso de la subvención de entre seis y dos meses

Solo perciben la prestación de inserción el 1% de los canarios con derecho a ella.


YLENIA LORENZO
SANTA CRUZ DE TENERIFE
 Solo el 0,94% de la población con derecho a solicitar la Prestación Canaria de Inserción (PCI) recibe este tipo de ayuda económica, según denunció una de las miembros de la Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales (Redesscan), Koldobi Velasco. La organización, de la que forma parte el Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social, entre otros, informó de que, de las 658.859 personas que tienen derecho a esta prestación, solo unas 7.000 reciben la PCI.
De hecho, Velasco recalcó que ambos datos proceden de fuentes oficiales. Según los últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 31,1% de los canarios está en riesgo de pobreza, mientras que, de acuerdo con el último estudio de Bienestar Social, que coincide con las declaraciones de la responsable en el Gobierno autónomo, Inés Rojas, 7.000 isleños perciben este tipo de prestación económica.
Sin embargo, la portavoz de Redesscan hizo hincapié en que el Colegio Oficial ha "constatado que personas con su respectiva partida llevan seis meses sin recibir dinero". Aseguró que es gente que ya la tenía aprobada y que los que contrastan la información son los trabajadores sociales y los afectados. "Existe un oscurantismo que no es normal", según Velasco. De ahí que Redesscan haya dejado un informe encima de la mesa de la consejera donde se explican todas las irregularidades, como que "la ayuda solo lleguen a una de cada 100 personas" con derecho.
El INE ha publicado que Canarias es la tercera comunidad con la mayor tasa de riesgo de pobreza, detrás de Extremadura y Ceuta. De acuerdo con la Ley 1/2007 del Gobierno de Canarias, uno de los requisitos para percibir una prestación, de entre 467 y 652 euros mensuales, es carecer de recursos económicos suficientes. Este último año, la renta media de los hogares del Archipiélago se situó en 23.371 euros, la tercera menor de las Comunidades Autónomas.
Ante esos datos, Velasco advirtió de que la PCI "mantiene a la gente bajo el umbral de pobreza". Por tanto, "no tiene intensidad protectora", agregó.
Si a esto se suman los recortes para el año que viene, "Canarias está en alerta roja". "Los expedientes para esta prestación se hallan estancados, además de que se han reducido los fondos destinados a Servicios Sociales en un 14%". Este tijeretazo se ha realizado a pesar "de la alarmante situación", porque, según los últimos datos del INE, de 2.118.519 habitantes en 2009, 582.592 personas (el 27,5%) estaban bajo un umbral de pobreza relativa, es decir, que ganaban menos de la mitad del ingreso medio de un país.
Mientras que fuentes de la Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda señalaron que el Gobierno tiene dos meses para "inspeccionar la situación" y valorar si los solicitantes son aptos, el alcalde de Candelaria, José Gumersindo García, indicó que 27 familias de su municipio están a la espera de que se les renueve o conceda desde agosto. Además, declaró que los funcionarios afirmaron que no tienen partida presupuestaria, por lo que recurrió a la Federación Canaria de Municipios (Fecam).
El presidente del Ejecutivo regional, Paulino Rivero, no obstante, dijo en Mírame Televisión que "no se ajusta a la verdad" el hecho de que se vaya a retrasar la PCI para 2012. Según Rivero, se ha incrementado la cuantía en un 9% respecto al año anterior porque, "sin ninguna duda, hay un momento de dificultad y de gente que lo está pasando mal". Agregó que hay que ser "rigurosos y no se pueden generalizar las cosas". Pero "hay quien puede hacer más de lo que está haciendo", subrayó.
En cuanto a los retrasos de los que informaron Koldobi y el alcalde de Candelaria, repitió que "no es verdad" que existan. "Hay dinero para la prestación cuando se cumplen los requisitos", agregó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...