LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA
Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.”
Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera.
Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.
Desde la aparición de la Ley en el año 2006 (lleva en vigor 18 años), el Gobierno de Canarias ha incumplido, de forma reincidente, los plazos para la puesta en marcha de los distintos procedimientos que en ella se contienen.
Se ha estado dando vueltas alrededor de una realidad, la de la situación de los Servicios Sociales en general y la de Dependencia en particular, que desde distintos ámbitos se les ha planteado como absolutamente deficitaria, ineficaz y con consecuencias muy negativas para la población canaria, en especial para las personas en situación de mayor vulnerabilidad.
Diputado del Común, Colegios Profesionales del Trabajo Social, Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, EAPN, REDESSCAN … han venido insistiendo a los respectivos departamentos del Gobierno de Canarias en sucesivos informes, mesas de trabajo y comunicados, la necesidad urgente de revertir los retrasos y la falta de recursos humanos, materiales y económicos que han impedido e impiden el acceso a este derecho de ser atendidas a miles de personas.
Sin embargo, es una vergüenza el uso perverso que está realizando el actual Gobierno de Canarias, para aprovechar estos reclamos históricos con supuestas soluciones que siguen adelgazando y desmantelando el Sistema Público de Servicios Sociales.
Dirigiendo argumentos y razonamientos de esta cultura asistencialista imperante contra las propuestas alternativas de desarrollar un Sistema Público de Servicios Sociales que despliegue intervenciones promocionales, preventivas comunitarias y asistenciales, interconectadas e integradoras, se pone el foco con este decreto en resolver las dificultades y el desborde de las demandas por la vía de urgencia, de ofrecer números, datos y tecnología acorde a sus objetivos, que justifiquen sus políticas.
Así se generan propuestas que, en pro de una supuesta y mal llamada eficacia, desenfoca y desvirtúa el papel de una profesión que es referente en los Servicios Sociales y elimina un instrumento como el Informe Social, con todo lo que ello conlleva de intervención global e integradora.
En definitiva, esta mirada se mueve desde el lema “Tú tienes un problema y nosotros tenemos la solución”. Y esas soluciones suelen estar conectadas con diversos intereses, empresariales y políticos, con la externalización y la privatización de los Servicio Públicos.
Desde La Red Canaria en Defensa del Sistema Público de servicios Sociales (REDESSCAN) apoyamos todas las iniciativas y campañas que desde los dos Colegios Profesionales del Trabajo Social de Canarias y Sindicatos han puesto en marcha para la reivindicación de un procedimiento garantista de los derechos reconocidos a las personas en situación de dependencia y a los derechos de los trabajadores y trabajadoras de esta área.
La verdadera apuesta para la agilización y simplificación pasa por:
D) El debate que se ha generado en Canarias puede ser una oportunidad para una nueva conciencia de transformación de las políticas sociales y de los servicios sociales y, en ese marco, es necesario generar un nuevo concepto de intervención para la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
Con todo, hacemos un llamado a la movilización y reivindicación de derechos en estos tiempos de nuevos recortes. Juntas, ahí estaremos.
REDESSCAN, a 14 de Octubre del 2024
Comentarios
Publicar un comentario