Ir al contenido principal

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna?

¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista?

¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros de acogida inmediata a personas migrantes o personas sin Hogar…?

¿Que está detrás de esta dinámica de recortes, de saturación de los Servicios, de la falta de personal público, la no reposición de las plazas de las personas que se jubilan y la ausencia de convocatorias de nuevas plazas en los distintos estamentos de la Administración Pública y del mensaje persistente por parte de muchas Instituciones de que los Servicios Privados son más eficientes y mejores para la población?

En Redesscan planteamos que lo que está detrás de toda esta dinámica perversa es un sistema capitalista que propicia el enriquecimiento de unos pocos y el empobrecimiento progresivo de la mayoría de la población. Un sistema que poco a poco va disminuyendo la capacidad de actuación de las instituciones públicas para poner en manos de empresas privadas la gestión de nuestros derechos fundamentales.

Ante esta situación es necesario que la ciudadanía en su conjunto, , vayamos planteando medidas que nos lleven a revertir esta situación y a que las instituciones públicas den a los Servicios Públicos en general y al Sistema Público de Servicios Sociales en particular la importancia que tienen.

¿Qué planteamos desde Redesscan ante la situación actual de los Servicios Públicos en general y de los Servicios Sociales en particular?

Los Servicios Sociales, para que ofrezcan la respuesta que la ciudadanía necesitamos en estos momentos, deben trabajar simultáneamente en tres vertientes complementarias e interdependientes: el trabajo con las personas a nivel individual, el trabajo con familias y grupos y el trabajo comunitario. Ello permitirá una atención integral, preventiva y asistencial, con mayor eficacia y eficiencia, rentabilizando todos los recursos que ya existen y ofreciendo una mejor atención al conjunto de la población. Ello exige un cambio de paradigma que rompa los compartimentos estancos, ahora existentes, y también con el enfoque esencialmente asistencialista que ahora es el predominante.

En concreto, la atención a las personas en situación de dependencia requiere romper los cuellos de botella actualmente existentes. Se habla de miles de solicitudes de prestaciones sin gestionar. Pero no es solo una cuestión cuantitativa, como generalmente se hace ver en los servicios públicos, se trata de que, al mismo tiempo que se agilice la gestión, se cambie de paradigma o modelo de políticas sociales lo que, como ya está demostrado, permitiría a medio y largo plazo una menor carga asistencial y nuevas sinergias institucionales y sociales.

En este sentido es prioritario reforzar las plantillas municipales, ya que los ayuntamientos son la institución más cercana a la ciudadanía y los que deben vertebrar las políticas sociales que se lleven a cabo en cada territorio local.

REDESSCAN plantea que, con una coordinación y colaboración entre las administraciones, autonómicas, insulares y municipales, se concreten varias líneas de cambio:

  • Incremento de las ratios de profesionales, con criterios poblacionales.

  • Incremento de la inversión de manera estable y suficiente de políticas en materia de servicios sociales aumentando en proporción del PIB los presupuestos del Gobierno de Canarias

  • Objetivos de formación unidos a una nueva y eficaz acción social que partiría de esta visión integradora, preventiva, participativa y comunitaria.

  • Retomar progresivamente la gestión pública de todos aquellos servicios que se han ido transfiriendo a la gestión privada.

  • Dotar de los medios humanos y materiales adecuados a los distintos estamentos y servicios públicos de la red del Sistema Público de Servicios Sociales. Para ello es necesario aumentar, entre otros aspectos, las ratios de profesionales y los equipos interdisciplinares

  • La realización de un diagnóstico de la realidad social canaria y del Mapa de SS.SS que permita una planificación objetiva y aporte las respuestas a dicha realidad, en cumplimento al articulado de la Ley de SS.SS de Canarias.



REDESSCAN a 21 de Marzo del 2025



ADHESIÓN PERSONAL Y COLECTIVA EN ESTE FORMULARIO:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeSfO_5NpvZmkapaXpdxY8PCZJMH0hxqFql2ErwXD3LdsY0Fw/viewform



LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS, Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...