Ir al contenido principal

CAMPAÑA SIN TECHO 2011

"Soy una persona sin hogar y tengo derecho a informarme, a que me atiendan, a empadronarme, a renovar mi documentación, a estudiar, a viajar, tener tarjeta de salud, pasear por los parques, sentarme a descansar en los bancos de las ciudades y  los pueblos… No son regalos que me hacéis, son mis derechos.”  

El acto principal de Campaña lo haremos el día 24 de noviembre entre la calle Triana y S. Telmo (Las Palmas de GC). Este año introducimos una novedad: llevaremos a cabo un flashmob (para que lo entendamos, un gesto en el que una multitud se para y simbolizan algo “inesperadamente”).
Se realizará de forma simultánea con otras Cáritas en ciudades y pueblos de toda España. Los participantes irán vestidos de negro (u oscuro en su defecto) y llevarán unamáscara blanca. Hacia las 10.45 nos dirigimos a la calle Triana, a las 11 en punto, a una señal del organizador nos sentamos todos/as en periódicos o cartones durante unos minutos. A otra señal nos dirigimos a S. Telmo para la lectura del manifiesto. En este punto pondremos un stand informativo y será el lugar central de encuentro para cualquier duda que surja.
En total serán unos 15-20 minutos, así que no lleguen tarde, ¡que se lo pierden!

Aunque vamos un poco contrarreloj, les agradecemos la mayor difusión posible para que pueda tener una gran repercusión y sentido, cuantas más personas se congreguen más llamativo será. Las consignas que pueden darse a los/as participantes es que lleven ropa oscura, periódicos y una máscara blanca (de cartulina o cartón), y se dirijan al punto de encuentro (San Telmo) sobre las 10.30. Las máscaras blancas las podemos proporcionar desde el Programa, si nos hacen llegar el número previsto (lo antes posible). En cualquier caso, si no se puede cumplir con todo al menos acudir…

PD. El mismo acto se realizará en la Plaza de San Fernando de Maspalomas, a la misma hora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...