San Borondón- lunes, 07 de noviembre de 2011 | |
Los fondos en Políticas Sociales se incrementan en un 2,58 por ciento si no se cuentan el personal y los gastos corrientes, que bajan. La consejera de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, ha defendido el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2012 en las partidas que afectan a su departamento, ya que en lo que se refiere a gasto social éste aumenta. La “premisa fundamental” que ha llevado el Gobierno en la elaboración de este Presupuesto es mantener “los servicios sociales básicos”. No obstante, una vez cumplida esa necesidad en las cuentas, la otra premisa “era mantener sectores estratégicos que nos permitieran generar empleo”. Respecto a políticas sociales, la consejera reconoce que, si bien se ha realizado una contención en personal, que baja un 2,44 por ciento, y en gastos corrientes, que cae un cuatro por ciento, sin contar estos dos aspectos, “se incrementan en un 2,58 por ciento”. De esta subida es fruto la consolidación que sufre el Plan Concertado de Prestaciones Básicas para el que destinan 19,6 millones, que se lleva a cabo junto a los ayuntamientos “y no solo se mantienen, sino que sube un poco”, aseguró Rojas. Según los datos municipales, este plan beneficia a 300.000 personas”. Además, para la Prestación Canaria de Inserción, el Gobierno invertirá unos 21 millones de euros procedentes principalmente del presupuesto de la Consejería, aunque un millón más lo aportan el Servicio Canario de Empleo y el Instituto Canario de la Vivienda. Otro de los apartados fuertes de esta Consejería, dependencia, pasa de un presupuesto de 97 millones que tuvo en 2011 a 111 millones para 2012. Rojas aseguró sentirse “absolutamente satisfecha porque podamos no sólo mantener sino subir” estas partidas. MENORES La consejera marcó como objetivo de su área para esta legislatura cerrar los centros de menores para los que están en situación de desamparo. Lo que se persigue es “que todos los niños estén acogidos por familias”. Con tal fin, en 2012, el presupuesto para protección a la infancia sube un 6 por ciento y se sitúa en los 8,6 millones de euros. Además, el área de menores sufre sendas bajadas en medidas judiciales y en extranjeros no acompañados. El primer apartado baja en un 3,4 por ciento “porque cada vez se pone más en manos de los jueces medidas abiertas”, aseguró Rojas. Respecto a los menores extranjeros, la disminución en la llegada de los mismos hace que la partida baje un 46,2 por ciento hasta poco menos de 2 millones. VIVIENDA Respecto al Instituto Canario de Vivienda, la consejera anunció su pretensión de “seguir manteniendo dos pilares fundamentales del Plan Canario de Vivienda 2009-2012: dinamizar la economía y crear cohesión social”. Además, el próximo año se empezará a elaborar el nuevo Plan 2013-2016. En este marco, el Gobierno ha anunciado que dejará de destinar fondos a construcción de vivienda nueva y que en las cuentas para 2012 sólo queda un resto destinado a terminar de construir las que ya se han empezado. Así, según Inés Rojas “vamos a fomentar la rehabilitación”. “Vamos a procurar no iniciar nuevas, sino centrarnos en la rehabilitación no sólo de edificios sino de barrios enteros”, anunció la responsable autonómica de vivienda. La consejera quiso dejar claro que este cambio no significa que dejen de permitir el acceso a la ciudadanía sin recursos a vivienda en régimen de propiedad, sino que seguirán en la línea de aprovechar “las que ya están construidas y aprovechar las del mercado libre y que se conviertan en protegidas”. “Esos programas nos funcionan muy bien”, reconoció. Respecto a las ayudas al alquiler, se seguirá adelante, “fomentando el acceso de los jóvenes a la vivienda y dinamizando el parque de vivienda vacía”. |
LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA
Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias. Desde la aparición de la Ley en el año 2...
Comentarios
Publicar un comentario