Ir al contenido principal

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS

LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO.



Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos:


REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS

En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de todas, con una dedicación de 715 millones para Servicios Sociales, lo primero que planteamos es que no nos van acercar a la Justicia social, ni a garantizar derechos para todas, y dan la espalda a las personas, en nuestra tierra.

Nos tocará, al año, 340 euros por persona residente en las islas para Servicios Sociales y si solo se dedicara a las personas en situación de riesgo y exclusión en Canarias, sería 907 euros por habitante en estas condiciones. Ridículas e insuficientes cifras económicas, que no nos igualan, sino que agrandan las brechas entre los pocos que más tienen y las muchas que están desposeídas.

Con todas las inversiones en Servicios sociales en Canarias, solo llegamos a invertir el 2,6% del PIB; y el dato nos habla de la escasez y la no redistribución de la renta por esta vía privilegiada en un Estado social y de derecho como se define el Estado español.
PRESUPUESTO RECORTADO E INCUMPLIMIENTO DE LEYES

El aumento de 33 millones de euros del presupuesto del 2023 en Servicios Sociales, incumple la disposición adicional duodécima de la ley de Servicios Sociales de Canarias, que expone en este apartado sobre financiación el aumento en cada año de 55 millones, al menos, cifra que además hemos denunciado repetidas veces, que tampoco alcanzaría para satisfacer las necesidades y los derechos de toda la población.

En el presupuesto del 2024 se asignan sólo 22 millones menos de aumento, incumpliendo esta ley consensuada en el Parlamento de Canarias.

Señalamos que solo hay subidas, insuficientes en todo caso, de 7 millones para la Renta Canaria de Ciudadanía,de 82 a 89 millones, cuando actualmente sólo llega al 4,8% de las personas en situación de pobreza y exclusión social y el resto para Dependencia,26 millones, en prestaciones económicas que aporta el estado y en el sistema de prestaciones de dependencia; quedando el resto de servicios y derechos congelado, cuando no recortado, con respecto al 2023.

Entre los programas que se estancan financieramente están:

-Infancia y familia.Plan concertado de Servicios sociales.(La financiación por habitante en Servicios sociales municipales, según el ISTAC, fue de 43.98Euros)

- Fondos para proyectos del 3º sector.

- Prestaciones a mujeres víctimas de violencia de género.

-Servicios de atención a la inmigración.

-Inclusión social para personas mayores.

- Acción institucional para la integración.

Sigue sin realizarse un diagnóstico, ni un mapa de los servicios sociales, ni un plan estratégico. Sin embargo, el primer decreto es el de conciertos sociales.

Por tanto, son unos presupuestos insuficientes, no llegando a las personas que tendrían derecho con más urgencia para sobrevivir ,no llegando a estabilizar plantillas, y no protegiendo, ni respetando, ni garantizando derechos para todas las personas.

Los Servicios Sociales no son esenciales para este Gobierno.retroceso”, con el incumplimiento de las leyes de educación, servicios sociales y sistema público de cultura,cooperación Internacional; ya no son prioridad los derechos de la ciudadanía y han considerado que con unas cuentas que superan los 11.300 millones de euros, es “significativo” el aumento en un 30 por ciento asignado a la estructura del Gobierno y cargos de confianza.


CAMINANDO A LA EXTERNALIZACIÓN Y LA PRIVATIZACIÓN

En Canarias se ha dado un ligero aumento de la financiación hasta la legislatura anterior, pero con una situación que no mejora. Lo que se echó de menos, fue una apuesta más sólida en el fortalecimiento del sistema público de servicios sociales. Porque al apostar por la externalización, los recortes en la financiación son más fáciles de llevar a cabo.

Sin un gran pacto por la mejora de los servicios sociales de todos los partidos que gobiernan en ayuntamientos, Cabildos y gobiernos,no esperamos una mejora sustancial. sino el deterioro del sistema.
PACTO POR LOS SERVICIOS SOCIALES Y MOVILIZACIÓN

Constatamos que hay una falta de movilización por parte de l@s profesionales de los servicios sociales y el resto de la ciudadanía. La situación no cambiará sin esta movilización, ya que los partidos políticos no cumplen lo que han prometido.

Sin una movilización de la ciudadanía y l@s profesionales que exijamos un pacto por el desarrollo de la ley de servicios sociales en los distintos niveles de la administración (ayuntamientos, cabildos y comunidad autónoma) que obligue todos los partidos políticos de las distintas administraciones regionales la situación no mejorará.

Y qué menos que cumplir la ley de Servicios sociales de Canarias, la Ley de la Renta Canaria de Ciudadanía, La ley de Promoción de la Autonomía y atención a la dependencia y demás marcos normativos que protegen y garantizan derechos. Todo acompañado de una propuesta de presupuestos que no deje las intenciones en palabras vacías de verdad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...