Ir al contenido principal

las personas sin recursos no son prioridad para las administraciones canarias



Los usuarios del comedor social de San Juan (La Laguna) se quedan sin el servicio que presta la iglesia desde los viernes hasta los lunes, sin que los más necesitados tengan comida el fin de semana

SB-Noticias.- Sebastián “Chano” Álvarez Cambreleng reflexionó en La Trapera de Radio San Borondón sobre la dramática situación social que se está viviendo en las islas como consecuencia de los efectos perversos de la crisis y la desidia institucional para poner en práctica políticas reales y urgentes para paliar las graves necesidades que está padeciendo gran parte de la ciudadanía y explica que el cura de la iglesia de San Juan ha denunciado que el servicio de comedor social que presta a los más desfavorecidos se ve obligado a abrir solamente de lunes a jueves por falta de recursos humanos y económicos, por lo que son muchas las personas que no tienen comida caliente que llevarse al estómago tres días a la semana.
Chano Álvarez dijo que en los últimos tiempos ha tenido que frecuentar las consultas médicas con mucha más frecuencia de que la que quisiera. En una de estas citas a las que tuvo que acudir se encontró con el párroco de la iglesia de San Juan (La Laguna), Prudencio Redondo, con quien compartió una larga charla debido al tiempo que debieron esperar ambos para ser atendidos.

Advierte que este cura, que tiene un comedor social en un anexo de la iglesia de San Juan, le contó cosas terroríficas, las cuales no daría crédito si no vinieran de una persona que conoce de toda la vida y a quien le caracteriza la seriedad, hasta el punto de que se pregunta si de verdad las islas están formando parte de Europa.

Entre otras cosas, Prudencio Redondo le dijo que los viernes están cerrando dicho comedor social porque no disponen de personal, de tal forma que desde el viernes hasta el lunes los ciudadanos que no tienen recursos para poder comer no tienen oportunidad de llevarse al estómago ni una pizca de comida caliente, dicho lo cual recuerda que este servicio sólo dispensa almuerzos ante la falta de recursos.

El comentarista político critica que las administraciones canarias dispongan de presupuesto para infinidad de cosas supérfluas, pero sin embargo dan la espalda a quienes lo están pasando peor en estos momentos de crisis económica, puesto que a esta situación que se da durante los fines de semana en San Juan, debemos sumar que cuando cierran otro de los comedores sociales del municipio como es el caso del situado en la calle del Agua porque agota el dinero público con el que está subvencionado, los usuario acuden al de San Juan, de tal forma que ha habido días en los que se ha tenido que racionalizar la comida para dar cobertura a todos.

Álvarez Cambreleng se pregunta si nuestra sociedad está sana viviendo este tipo de cosas, dicho lo cual lamenta profundamente que nuestra sociedad se comporte como si estuviera domesticada, incapaz de ser crítica y exigente, incapaz de poner a los nefastos dirigentes políticos en su sitio, dejándoles claro que no vamos a tolerar más abusos de poder.

Desde su punto de vista, esta es una situación en la que es imposible seguir viviendo sin indignarse, puesto que no se puede tolerar que una de cada tres personas en las islas no tengan siquiera que llevarse a la boca para comer, de tal forma que si cualquier persona que salga a la calle con mil euros y se pusiera a repartir entre los más necesitados, en menos de una hora se quedaría sin dinero, una situación insostenible, que lejos de haber tocado techo, puede empeorarse en las próximas fechas puesto que esta crisis no ha parado.

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...