Ir al contenido principal

Más de 5.000 firmas piden que las 'pagas extras' de los altos cargos financien la Prestación Canaria de Inserción

La Plataforma por la Dignidad de las Personas Sin Hogar recuerda que 350 altos cargos de la Generalitat han renunciado a sus pagas, lo que ha supuesto un ahorro de 1,8 millones de euros

La Plataforma por la Dignidad de las Personas Sin Hogar ha registrado hoy en el Parlamento un escrito, avalado por "casi 6.000 firmas" de ciudadanos de Santa Cruz de Tenerife, en el que se pide a la Cámara regional que apruebe que altos cargos del Gobierno, cabildos y ayuntamientos "entreguen sus pagas extra a un fondo, que ya existe, y que es la Prestación Canaria de Inserción".
"Ese fondo se destina a las familias que no tienen recursos y en este momento no tiene apenas dinero", ha afirmado a las puertas de la Cámara el portavoz de la Plataforma, Eloy Cuadra.

De esta manera ha concluido la campaña ‘¡Político, entrega tu paga extra!’ puesta en marcha por la Plataforma "para usar la democracia participativa con el fin de trasladar a los políticos lo que siente la ciudadanía, con nombres y apellidos".

"No es demagógica ni oprtunista, pues esto mismo ya se ha hecho en Cataluña y 350 altos cargos del Gobierno de la Generalitat renuncian estas Navidades a su paga extra y se ha conseguido ahorrar 1,8 millones de euros", ha afirmado.

Según el portavoz, si se ha hecho en Cataluña, con unos indicadores económicos y sociales más favorables que los de Canarias, "clama al cielo" que no se adopte ese acuerdo en el Archipiélago.

Cuadra ha recordado que en Canarias "en la mayoría de municipios. alcaldes y concejales cobran más de lo que recomiendan la Femp (Federación Española de Municipios y Provincias) y la Fecam (Federación Canaria de Municipios)"

Una campaña que incluso "lleva la firma del candidato socialista José Segura, que nos dijo que estaba muy bien la iniciativa", según confirmó Cuadra momentos antes de registrar el escrito en la Cámara regional.

Cuadra también recordó que el líder del PP, José Manuel Soria, "dijo en una entrevista que él entregaría su paga siempre que hubiera un acuerdo", lo que a juicio del portavoz de la Plataforma confirma que "no veo yo a un diputado o a un concejal o a un consejero diciendo que va a ceder su paga extra si no es algo acordado en pleno por todos a la vez".

"No creemos que vayan a adoptar la iniciativa, pero sí servirá para presionar a nuestros políticos para que hagan algo más de lo que están haciendo", afirmó Cuadra.

Con todo, asegura que "el éxito ya está conseguido, gracias a la gente que ha respondido y lo que se ha visualizado en los medios", toda vez que las más de 5.000 firmas son solamente de la capital tinerfeña, así que "si se hubiera ampliado y hubiéramos tenido capacidad para llegar a toda Canarias, estaríamos hablando de muchísimas firmas más".

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...