Ir al contenido principal

« Los trabajadores sociales alertan de que los servicios sociales en Canarias están en “alerta roja”

Koldobi Velasco (ACRR y Redesscan): Canarias es la segunda comunidad en la que menos se invierte en Servicios Sociales

Koldobi Velasco (ACRR y Redesscan) advierte que el gobierno de Canarias miente al anunciar un incremento en políticas sociales cuando aplica un recorte de más de 43 millones
Koldobi Velasco, miembro de la Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales (Redesscan) y destacada activista social, analizó los presupuestos de la comunidad autónoma de 2012 y las recientes afirmaciones de la consejera Inés Rojas y considera terrible que se acometan drásticos recortes en áreas muy importantes para la ciudadanía como Sanidad y Cultura mientras el presidente del gobierno de Canarias, Paulino Rivero, se reserva para sí unos 50 millones de euros.
Koldobi Velasco dijo que es necesario comparar esos 50 millones que Rivero se guarda para asitencia técnica y asesores con los apenas 20 millones que se dedican a la Prestación canaria de inserción, cuando hablamos de partidas destinadas a aportar un mínimo ingreso a las personas que menos recursos tienen para subsistir, dicho lo cual explica que se trata de un mínimo ingreso porque mantiene a la gente bajo el umbral de la pobreza y porque sólo atiende a unas 7.000 personas en todo el archipiélago cuando debería hacerlo a más de 725.000.
Advierte que esta comparativa refleja cuál es la prioridad presupuestaria del gobierno que dirige Paulino Rivero, porque mientras los discursos de los representantes del gobierno van por un lado, buscando el titular fácil con frases como el gobierno de las personas, la realidad va por el lado contrario demostrando que lo prioritario para este Gobierno no son precisamente las personas.
Explica que tras hacer un riguroso análisis de los presupuestos para los servicios sociales puede afirmar que en política social el gobierno canario aplica un importante recorte del 14% para 2012, que el total de millones que se deja de invertir en servicios sociales alcanza los 43 millones, lo que debemos sumar a los recortes aplicados el pasado año, lo cual suma más de un 30%, realidad muy distinta por lo tanto al mensaje oficial que se vende en los grandes medios de comunicación que sólo buscan manipular a la ciudadanía.
Velasco recuerda que Canarias es la segunda comunidad autónoma del Estado en la que menos se invierte en servicios sociales, de modo que el gobierno invierte 126 euros por habitante y año, cantidad que considera de auténtica ridiculez. En este sentido, sostiene que Inés Rojas ha planteado en los últimos días que una vez restado lo que se recorta resulta que la inversión en políticas sociales sube, lo que supone una gran mentira puesto que una partida presupuestaria que se recorta es imposible que se incremente.
Por otro lado, indica que desde el Gobierno se ha comunicado que para los servicios sociales básicos se dedican 70 de cada 100 euros, incluyendo en esos servicios sociales básicos la justicia, seguridad, servicios sanitarios, vivienda, educación, cultura, deportes, empleo y acción social, pero dentro de todas esas partidas la acción social tiene una dedicación de 3 euros, con lo que se demuestra que ocupa para este ejecutivo un puesto totalmente marginal.
Otro desmentido que hace es sobre las declaraciones de Rojas sobre el hecho de que el Plan concertado no sólo se mantiene, sino que se aumenta. En este sentido, explica que este Plan, que se corresponde con los derechos que tenemos los ciudadanos a tener unos servicios sociales en cada pueblo, donde una parte del presupuesto está subvencionado por el gobierno del Estado con una partida de 4,5 millones de euros, que está dentro de un programa de coordinación y planificación de acción social tiene un aumento ridículo de 4.000 euros, cuando hablamos de que bajan partidas como el programa de planificación y apoyo a los servicios sociales con nada más y nada menos que 600.000 euros.
Koldobi Velasco advierte que es mentira que el Plan concertado aumente sus partidas como ha dicho Inés Rojas, por lo que deja de seguir contribuyendo este gobierno canario a que haya servicios sociales en nuestros pueblos y barrios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...