Ir al contenido principal

LA ASAMBLEA CANARIA POR EL REPARTO DE LA RIQUEZA (ACRR) DENUNCIA LA PROGRESIVA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA.

 Una vez más tenemos que identificar a la verdadera crisis, la crisis de los derechos sociales. A corte de tijera, y recorte de presupuesto vemos como se van desmantelando, poco a poco, pero sin pausa, los servicios sociales y públicos.

    Como buena muestra de ello tenemos el duro golpe que de nuevo recibía en estos últimos días la sanidad pública, cuando se hacía pública  la decisión de la Consejería de Sanidad de restringir los programas extraordinarios de tarde de consultas. Pruebas diagnósticas y lista de espera quirúrgica, prorrogadas indefinidamente, según confirmó la máxima responsable del área, Brígida Mendoza, y la directora general del Servicio Canario de Salud (SCS), Juana María Reyes.

     La medida supuestamente tenía vigencia hasta el 31 de diciembre de este año y estaba enmarcada en el recorte de 315 millones de euros introducido por el Gobierno en la sanidad canaria. Lo que era una medida de unos meses ahora se ha convertido en un recorte a todas luces indefinido y sin vuelta atrás que afectará a más de 1500 pacientes y que claramente obliga cada vez más a la población a tener que buscar salida en la sanidad privada, y en la mayoría de los casos a ver como su salud empeora diariamente por no ser atendida.

          Nada más presentarse los presupuestos de sanidad para el 2012, los representantes del sindicato de médicos del Hospital Universitario de Tenerife (HUC), salían a la calle para mostrar sus quejas y aseguraban que según datos del propio gobierno de canarias, la lista de espera quirúrgica en el HUC ha aumentado en 350 pacientes este año a partir de la supresión de las operaciones de tarde y se calcula un aumento interanual de más de 700 personas en la lista de espera para consultas médicas. Además, en palabras de Arturo Borges Álamo profesional de la medicina y portavoz del Foro Social Canario por la Salud y la Sanidad Publica, la medida ya esta suponiendo que en un hospital de tercer nivel como el Hospital Universitario aumenten en 500 personas al mes las listas de espera, de aquí a final de año sumarán 1.500, si esto lo aplicamos a todos los hospitales de 3º nivel que hay en Canarias- se puede elevar a muchos miles de personas que quedarían sin operar.

    Al mismo tiempo, desde el gobierno de Canarias, tienen el descaro de engañarnos declarando en los grandes medios de comunicación que el presupuesto de sanidad ha sido incrementado para el 2012. De manera clara lo explicaba la compañera de la ACRR y trabajadora social Koldobi Velasco cuando declaraba en los medios que “una vez restado lo que se recorta resulta que la inversión en políticas sociales sube, lo que supone una gran mentira puesto que una partida presupuestaria que se recorta es imposible que se incremente”.
    
     Desde la Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza, coincidimos con el Foro Social Canario por la Salud y la Sanidad Publica, advirtiendo del peligro que supone para la sanidad pública los conciertos con las entidades privadas, que en el 2011 supusieron 200 millones de euros mientras en la pública se recortaron cerca de los 400 millones. Más aún si tenemos en cuenta que en el presupuesto de sanidad para 2012, la partida destinada a los conciertos con las entidades privadas se mantiene prácticamente invariable.

    Denunciamos una vez más este tipo de políticas que intentan paliar la crisis de un sistema que ha demostrado ser injusto e insostenible, con los cada vez más violentos recortes sociales, abogando por la privatización total de todos nuestros derechos. Por tanto, desde la ACRR, exigimos suspender inmediatamente los conciertos con los hospitales privados, así como una partida presupuestaria cien por cien pública y suficiente, para garantizar la supervivencia y la calidad del sistema sanitario público.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...