Ir al contenido principal

Los alcaldes buscan garantizar las ayudas básicas

"Nadie pide al Ejecutivo atracar ningún banco, sino que nos echen una mano", sostiene Marcial Morales


HARIDIAN MEDEROS (laprovincia)"Nadie está pidiendo atracar ningún banco. Lo que estamos pidiendo no es hacer edificios ni carreteras, sino que nos sigan echando una mano en unos temas que son competencia del Gobierno canario y en otros en los que nos estaban ayudando para que la gente puede escapar de esta tremenda crisis. No es dinero para gastos suntuarios". Así resumió ayer el alcalde de Puerto del Rosario y vicepresidente cuarto de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Marcial Morales, la posición de los municipios en su batalla ante el Gobierno regional por el recorte de fondos para escuelas infantiles y ayudas de emergencia social.

Los ayuntamientos canarios urgen al Gobierno regional a rectificar su postura y garantizar en el próximo presupuesto las ayudas para ambos fines, más aún ante la agudización de la crisis. Esta posición común se mantiene por ahora a salvo de diferencias políticas y es defendida tanto por el PP, fuera del Gobierno, como por alcaldes y concejales de los dos partidos que sostienen al actual Ejecutivo, CC y PSOE.

En declaraciones a LA PROVINCIA/DLP, alcaldes de todas las islas coincidieron ayer en que el Ejecutivo debe "asumir sus competencias". Además, defienden un "municipalismo canario sin fisuras y al margen de colores políticos".

Los alcaldes quieren que el Gobierno canario admita que sus competencias son ejecutadas por las corporaciones locales, cuyos responsables calificaron de "absolutamente insostenible" esta situación. Marcial Morales estimó que el Ejecutivo no puede "pasar a cero sus subvenciones de la noche a la mañana", porque el recorte conduce al estrangulamiento.

"Florituras"
"El Gobierno canario debe dejarse de tantas florituras y no abandonar las escuelas infantiles y las ayudas de emergencia social", apunta el primer edil de Arrecife, Cándido Reguera (PP).

Para el alcalde de Agüimes, Antonio Morales (Roque Aguayro) el Ejecutivo "está intentando escurrir el bulto". Morales señaló que la Mancomunidad del Sureste no descarta adoptar medidas legales y que trasladará al resto del Archipiélago su iniciativa de recoger firmas entre la ciudadanía.

Los regidores consultados relataron los "dramas" que viven a diario en sus administraciones, por lo que rechazan los recortes.
Mientras que el alcalde de Mogán, Francisco González (PP), aseguró que ha recortado el presupuesto municipal "hasta extremos insospechables", la edil de Servicios Sociales en Arucas, Águeda González, dijo que "la crisis es ahora, no en 2008 ni en 2009". Planteó que los consistorios tendrán que "hacer un sobreesfuerzo en sus presupuestos". El concejal de Asuntos Sociales de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Arocha, insistió en que hay que "renegociar" con el Gobierno para que "reponga estas ayudas".

Por su parte, la responsable de Servicios Sociales en la capital grancanaria", Rosa Viera (PP), consideró que "no es el momento de la confrontación, sino de la colaboración" y apeló al "sentido común" del Gobierno canario para que a final de año inyecte el dinero de las ayudas de emergencia. La edil pidió "no jugar con estas ayudas".

Se trata de un debate que no atiende a siglas políticas. Así, todos los consultados señalaron que no pueden "sacrificar" sus propios servicios para asumir los de otra administración y que será difícil prestarlos si carecen de fondos. También están de acuerdo en alejar este conflicto de la agenda electoral del 20-N.

La directiva de la Fecam se reunirá hoy con el consejero regional de Economía, Hacienda y Seguridad, Javier González Ortiz, y confía en alcanzar un acuerdo para garantizar los 4 millones de euros para ayudas de emergencia social, 6,5 millones para escuelas infantiles y 2 millones para la rehabilitación de viviendas rurales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...