Ir al contenido principal

104.000 PARADOS CANARIOS NO COBRAN NINGUNA PRESTACIÓN


Un 37% del total de desempleados carece de ingresos registrados

A finales de la pasada semana el Ministerio de Empleo y Seguridad Social hacía público que el mes de febrero se cerró con un nuevo récord histórico en el paro registrado en el Estado español.  El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar ese mes en más de 4,7 millones de personas, tras subir en 112.269 desempleados, con un aumento porcentual del 2,4% respecto a enero. En Canarias, el número de parados inscritos aumentó en 4.915 personas, hasta alcanzar un total de 278.898. Según los datos del Ministerio el paro creció en las Islas en 17.722 personas con respecto a febrero de 2011 trabajo. Un 6,79%.

      Estas informaciones, sin embargo, no bastan para proporcionar una imagen aproximada del drama social asociado al desempleo que se está viviendo en el Archipiélago. Dos datos adicionales contribuyen a hacerlo.

     En primer lugar, el porcentaje del paro de larga duración registrado en Canarias alcanza ya al 50% del total. Se incluyen en esta categoría aquellos trabajadores que llevan buscando empleo más de un año infructuosamente. De acuerdo a las estadísticas elaboradas por el propio Gobierno, la posibilidad de reinsertarse en el mercado laboral disminuye de manera directamente proporcional al tiempo que se ha permanecido expulsado del mismo. De esta forma, el paro de larga duración se convierte en una puerta abierta o antesala de la exclusión social.

    Pero el sábado 3 de marzo el Ministerio de Empleo ofrecía otra estadística demoledora. En las islas  ya hay 104.029 desempleados que no cobran ningún tipo de prestación pública, ni subsidio ni renta activa.  Al término del mes de enero cobraban la prestación contributiva por desempleo 66.644 personas, 82.176 percibían el subsidio y 21.134 ingresaban la renta activa de inserción. El resto, un 37% del total, carece de ingresos registrados para poder paliar su situación. 

    Así las cosas, la propia consejera  de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de CC y PSOE, Inés Rojas, debía reconocer que en la actualidad un 30% de los canarios se encuentra por debajo del umbral de la pobreza. Mientras que  -de acuerdo a los datos del Ejecutivo regional - un 6% vive en la  exclusión social. Porcentajes estos últimos que, según todos los indicios que arrojan los estudios sobre la evolución económica en las Islas y el resto del Estado, podrían multiplicarse en los próximos meses y años hasta alcanzar el rango de una auténtica emergencia social.


Fuente:Por E.G. - Redacción Canarias Semanal

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...