Ir al contenido principal

Recortes sociales en tiempos de crisis


El 20 de marzo, conmemoramos el Día Mundial del Trabajo Social, desde nuestro cuerpo profesional queremos aprovechar esta jornada para visibilizar y promocionar la labor que como agentes del cambio social realizamos para el desarrollo del bienestar y por ende, para el desarrollo de la ciudadanía.
Este año, y a propósito de los innumerables recortes presupuestarios instaurados en las agendas políticas de los distintos gobiernos, el Colegio Oficial de Trabajo Social de Las Palmas ha celebrado unas jornadas denominadas “Por la defensa de la dignidad de las personas y de lo público”, cuyo lema se inspira en la necesidad de continuar la misión de defensa de los derechos sociales construidos a partir de los cimientos teóricos del Estado del Bienestar, en momento en el que asistimos al intento de su desmantelamiento.
Una potente corriente mediática pretende convencernos y justificar ante la sociedad que los recortes en los principales sistemas de protección (educación, sanidad y servicios sociales) son procedentes, necesarios y pertinentes para superar la grave situación de crisis que atraviesan nuestras islas, España y toda Europa. Esta corriente de opinión está provocada por el predominio de un modelo neoliberal en las formas de gestión pública que reiteradamente, ha perpetuado en el poder a entidades financieras y mercados. La principal consecuencia de esas políticas ha sido el aumento de la pobreza y por lo tanto, la presencia de indicadores de exclusión en un grueso importante de la población, sobreponiendo una marcada dualidad entre clases sociales. Por lo tanto, se denota cada vez más, una mayor distancia entre los más ricos y pobres (o empobrecidos) de tal forma que la cohesión social, se devalúa de manera sustancial.
Ante este alarmante panorama, desde el Trabajo Social nos planteamos como un reto fundamental la implicación y participación de toda la sociedad (organizaciones e instituciones) en la reconstrucción y rescate de las agonizantes políticas sociales. Creemos que es necesario generar alianzas entre instituciones, organizaciones, profesionales y la ciudadanía. Sólo es posible desde un trabajo vertebrado y conjunto que propicie el encuentro entre todas las partes; nunca desde la desidia institucional, el continuismo en los recortes presupuestarios o la precariedad del Sistema Público de Servicios Sociales. Tampoco desde el cortoplacismo en la gestión de los servicios sociales ni desde el clientelismo político.
En definitiva, en un contexto social en el que se evidencia una tasa de pobreza entorno al 30%, (en ella Canarias ocupa un triste liderazgo a nivel europeo) las instituciones públicas no sólo tienen la competencia, sino la obligación de generar recursos, instrumentos y mecanismos que erradiquen este tipo de situaciones y que empoderen a las personas. Nos parece una terrible contradicción que el aumento de la demanda de los servicios sociales coincida con un incremento de los despidos de trabajadores sociales y personas que ejercen su actividad laboral en el sector social, mientras se mantienen los presupuestos públicos para gastos militares y gastos suntuarios.
Con los recortes de los presupuestos públicos en educación, sanidad y servicios sociales se está produciendo de facto una vulneración de los derechos sociales que nos costó muchos años conseguir, que han servido para considerarnos una “sociedad desarrollada”. Por eso en el Día Internacional del Trabajo Social decimos de forma rotunda: ante la crisis, más políticas sociales.
*David Muñoz Pérez
Presidente del Colegio Oficial de Diplomados/as en Trabajo Social y AA.SS de Las Palmas. Este artículo fue remitido a los periódicos canarios con motivo del Día Internacional del Trabajo Social

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...