Ir al contenido principal

Las personas en riesgo de exclusión, sin medios ni profesionales que las atiendan


Red Anagos es una organización conformada por 14 entidades distribuidas por toda Canarias que ayudan a personas en riesgo de pobreza y tratan de insertarlas en el mercado laboral, pero con un límite: ya no dan abasto y fuera de los proyectos que están trabajando se quedan más del doble de las personas que atienden.

La cifra de personas en riesgo de extrema pobreza y exclusión social en Canarias alcanza ya las 750.000 personas, según alertó ayer la Red Canarias en Defensa de los Servicios Públicos Sociales (Redescan), una nueva organización que nace impulsada por los Colegios Oficiales de Trabajadores Sociales de Canarias y diferentes asociaciones, organizaciones y plataformas, así como personas que, a título individual, están afectadas por los recortes en los Servicios Sociales.
Mientras esta nueva organización prepara una rueda de prensa el próximo lunes, para dar a conocer públicamente qué realidad se esconde detrás de esa cifra, EL DÍA ha recurrido a Red Anagos, una organización canaria de Promoción e Inserción sociolaboral que trabaja con los más desfavorecidos de las islas y a través de las 14 entidades que la integran.
Catalina de Lorenzo Cáceres y Farizo, presidenta de Red Anagos, dice que el número de personas en riesgo de exclusión y de pobreza extrema "se ha desbordado". En el ámbito de las Islas, "nosotros estamos actuando en 2010 con 16.500 personas de las que están en riesgo. E insisto, son con las que estamos trabajando para sacarlas de esa situación de pobreza, pero los que nos preocupan son los que no hemos atendido porque no hemos podido", aseveró.
"Estamos alarmados, este año se nos ha complicado la situación en todas las entidades porque el número de personas que nos llega está en una situación más extrema si cabe y que ha aumentado en un 30%". aseguró De Lorenzo.
Cunde la alarma
Paralelamente existe otra realidad, la de aquellos usuarios que, aún recurriendo a este tipo de entidades, no obtienen ningún tipo de ayuda porque "no podemos atenderlos a todos. Ese es nuestro drama y por eso estamos luchando con el Gobierno de Canarias porque el recorte de presupuesto y de servicios ha hecho que muchas personas no puedan entrar en nuestros proyectos porque no hay número", manifestó.
En medio, los excluidos de la exclusión, es decir, aquellos ciudadanos extranjeros o con algún tipo de discapacidad que también forman parte del colectivo que ayuda Red Anagos, que alcanzaron la cifra de "5.000 en el caso de los inmigrantes y 1.200 en el de los discapacitados, todos en riesgo de exclusión".
La organización cuenta con una red de pisos tutelados, centros, servicios de búsqueda de empleo o de reinserción social de referencia donde derivan cada uno de los casos que les llegan para incorporarlos a algunos de los proyectos que están desarrollando actualmente, pero "hay mucha gente que no puede entrar porque no hay plazas, porque los recursos son super-escasos y fuera tenemos a más del doble de las personas que atendemos. Ese es el drama que nosotros vemos en Canarias", dijo.
Dentro de algunos días presentarán los datos de 2011, pero mientras, piden que se visibilice esta realidad en el Archipiélago "que parece que no interesa mostrar" y por eso han empezado a explicar a algunos altos cargos del Ejecutivo regional cómo está la situación porque "nuestro miedo es que los recortes afecten a los que no tienen nada, porque nos olvidamos que hay personas que tienen pero también hay otras que no tienen nada", recordó.
Catalina de Lorenzo cree que la cifra de 750.000 personas en riesgo de exclusión social se acerca bastante a la realidad que ellos mismos viven en Red Anagos, una organización que está recibiendo "una avalancha derivada por los Servicios Sociales y no tenemos ni recursos ni medios ni personal para atenderlos".

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...