Ir al contenido principal

La presidenta del Consejo General de Trabajo Social, Ana Lima, considera que,
 “cuanto más grave es una crisis económica mayores deben ser las respuestas de los servicios sociales”.
 
Ana Lima, Presidenta del Consejo general de Trabajo Social, David Muñoz, presidente del Colegio de Trabajadores Sociales de Las Palmas y  Koldobi Velasco, de la Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales (Redesscan) ofrecieron una Rueda de Prensa en Las Palmas de Gran Canaria

Ana Lima, Presidenta del Consejo general de Trabajo Social
“Recortar los servicios sociales en crisis es como despedir a médicos durante una epidemia”

 La presidenta del Consejo General de Trabajo Social, Ana Lima, considera que “ cuanto más grave es una crisis económica mayores deben ser las respuestas de los servicios sociales”. Lima manifestó este sábado en una rueda de prensa en la capital grancanaria que los recortes de los presupuestos públicos en servicios sociales “ponen en riesgo la cohesión social y provocan un aumento de la pobreza”.
Según los datos de la Alianza Estatal por la Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales desde el inicio de la crisis económica hace tres años “en España ha aumentado un 30% la demanda de los servicios sociales públicos y también se ha incrementado en un 60% la demanda en organizaciones como Cáritas o Cruz Roja”. Según Lima las redes familiares están atendiendo las necesidades que no cubren las instituciones o las ongs.
ºLa presidenta del consejo que engloba a todos los colegios profesionales de trabajadores sociales de España manifestó que en España 150.000 familias se han quedado en situación de quiebra económica. “Se está produciendo un nuevo perfil en la pobreza: familias jóvenes con hijos que se quedan en paro y deben pagar una hipoteca”. Según Ana Lima la clase media sube de posición o, sobre todo, baja y entra en el círculo de la pobreza.
En la misma rueda de prensa el presidente del Colegio de Trabajadores Sociales de Las Palmas, David Muñoz, anunció que con motivo de la celebración del Día Mundial del Trabajo Social el próximo martes 20 de marzo “haremos pública la agenda global en la que analizamos las respuestas que estamos dando los trabajadores sociales a la actual situación de crisis y proponemos alternativas a estas políticas de recortes”. El presidente del Colegio de Trabajadores Sociales de Las Palmas manifestó que “nosotros seguimos defendiendo la necesidad de un sistema público de servicios sociales que garantice los derechos de todos los ciudadanos”.
En la misma línea se manifestó Koldobi Velasco, de la Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales (Redesscan). Velasco recordó que “en Canarias 4.000 personas acumulan el 80% de la riqueza”. Aunque desde hace años Canarias es una de las comunidades con mayor índice de pobreza “en los últimos 3 años se ha recortado 140 millones de euros sólo en los servicios sociales”. La representante de Redesscan añadió que “en Canarias sólo se invierte 126 euros por persona cada año en servicios sociales, esta cifra es ridícula si tenemos en cuenta las desigualdades sociales que se deben combatir”.
El Colegio de Trabajadores Sociales de Las Palmas celebró este jueves y viernes las Jornadas sobre el Desmantelamiento de los derechos sociales en Canarias, donde se realizó un diagnóstico de la situación social de las islas y se plantearon alternativas a las actuales políticas económicas y sociales de las instituciones públicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...