Ir al contenido principal

EL ARCHIPIÉLAGO SE SITÚA EN PENÚLTIMA POSICIÓN, CON UNA NOTA DE 1,80 SOBRE 10


El Índice de Desarrollo de Servicios Sociales aconseja a Canarias un ''cambio radical''


.-Canarias Ahora


La Asociación de Directores de Servicios Sociales resalta la "desventaja" que sufre la población de las islas.
Canarias ocupa la penúltima posición en la clasificación de las Comunidades Autónomas dentro del Índice de Desarrollo de los Servicios Sociales DEC (Derechos, Economía, Cobertura) elaborado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales.
El archipiélago se lleva una calificación de “Irrelevante” en su desarrollo de los servicios sociales y una puntuación global de sólo 1,80 puntos sobre 10, sin alcanzar buenas cifras en ninguno de los tres aspectos contemplados ("Derechos y decisión política", "Esfuerzo económico" y "Cobertura").
En materia de "Derechos y decisión política", el informe señala que en Canarias falta un marco normativo que garantice derechos ciudadanos en materia de Servicios Sociales, "manteniendo una Ley ya superada por el desarrollo del sector en todo el Estado, particularmente tras la aprobación, hace ya más de 5 años, de la Ley de la Dependencia".
Asimismo recriminan a las autoridades autonómicas que no hayan sido capaces de "integrar eficazmente, como ha hecho el resto de Comunidades, la protección a la Dependencia en el Sistema de Servicios Sociales".

En lo referente a "Esfuerzo Económico", la situación de Canarias es asimismo "claramente deficiente" según la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales: "Sus tres indicadores están muy por debajo de la media estatal: su gasto por habitante en materia de servicios sociales es de 155,7 euros, poco más de la mitad de la media estatal que es de 280 euros; el porcentaje del PIB que dedica a servicios sociales es el 0,8% frente al 1,25% de media estatal; y el porcentaje sobre el total de gasto de la Comunidad es de 4,15% frente al 6,93% de media estatal".

Por último, en materia de "Cobertura", Canarias sí que destaca positivamente en algunos aspectos como la dotación de sus estructuras básicas de servicios sociales de ámbito local (con 1 trabajador por cada 3.479 habitantes, frente a los 3.858 de media estatal), las plazas residenciales para personas sin hogar (41,1 por cada 100.000 habitantes, mientras que la media estatal es de 34,5 plazas) o el horario del Servicio de Ayuda a Domicilio o las plazas de acogida para mujeres víctimas de violencia de género.
Por el contrario, las islas muestran un "importante déficit de cobertura en el resto de indicadores valorados", especialmente la protección a la Dependencia (que a final de 2011 sólo alcanza al 0,52 % de su población, un porcentaje tres veces inferior al estatal).
La Renta Mínima de Inserción solo la recibe una de cada 212,2 personas en Canarias, frente a una de cada 147,6 que es la media en toda España, si bien la cuantía de la ayuda es superior en las islas.

Recomendaciones

El Índice de Desarrollo de los Servicios Sociales concluye que "en el caso de Canarias la única recomendación posible es un cambio radical de su política en materia de servicios sociales, comenzando por la urgente elaboración de un margo legislativo de nuevo cuño, acorde con el desarrollo de los derechos ciudadanos en esta materia a nivel de todo el Estado, y un substancial incremento del esfuerzo económico destinado a servicios sociales".

"Canarias es una de las Comunidades que se encuentra más atrasada en materia de servicios sociales de todo España, que es como decir de toda Europa, y a una gran distancia de las comunidades que evidencian mejores resultados", lo cual hace que sus ciudadanos "se encuentren en una situación real de desventaja frente a los que habitan en otros territorios del Estado".

Por último, se señala que estas carencias suponen también "una falta de oportunidades para el empleo, ya que el sector ha demostrado no sólo su capacidad, sino una extraordinaria eficiencia del gasto público como generador de empleo. Y este déficit resulta especialmente grave en una Comunidad con más de un 30% de su población en paro".

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...