Ir al contenido principal

LA RED EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DENUNCIA EL RECORTE EN SERVICIOS DE INFANCIA, MUJER Y FAMILIA EN EL AYUNTAMIENTO DE SAN MATEO

¿Qué es lo que ha pasado?: El Ayuntamiento de Vega de San Mateo ha recortado personal en el Servicio de Prevención y Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Género y en el Programa de Prevención y Apoyo a la Convivencia (Familia y menores). La forma de recortar ha sido la siguiente:

Con respecto al Servicio de Prevención y Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, y comprometiéndose los organismos citados a la continuidad de la cantidad subvencionada (igual al año anterior), es el Alcalde del Municipio quien decide prescindir de una psicóloga y una trabajadora social, manteniendo únicamente a una trabajadora social y solicitando en la petición de la subvención, la incorporación de un/a abogado/a, todo ello sin criterio ni estudio técnico sobre las necesidades del Municipio, y en contra de los criterios técnicos que desde el Cabildo de Gran Canaria establecen que, para el Municipio de la Vega de San Mateo, deben formar el Servicio dos trabajadoras sociales y una psicóloga.


En relación al Programa de Prevención y Apoyo a la Convivencia (familia y menores), financiado por el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias y enmarcado dentro del Plan Concertado, una vez más, el Alcalde del Municipio, sin criterio ni estudio técnico, decide prescindir de la educadora familiar y por tanto no solicitar la parte correspondiente a dicho puesto en la subvención, manteniendo exclusivamente una trabajadora social.

¿Qué supone estos recortes?

- Principalmente, la desprotección de mujeres víctimas de violencia de género, de sus hijos e hijas, así como de menores y familias que se encuentren en conflicto o desigualdad social.
- A nivel psicológico, supone una negligencia por parte de la Entidad, al interrumpir el tratamiento psicológico  a mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas, justo en el proceso de recuperación. (Recordamos que no se va a incluir otro/a psicólogo/a).
- Un maltrato Institucional a la población afectada, que pierden la confianza en los servicios públicos, retrocediendo en sus procesos de recuperación.
- Prescindir del trabajo social con las personas, familias y comunidades desde el ámbito preventivo, área desde la cual se ha demostrado empíricamente que minimiza los efectos de desprotección y desigualdad, que supone un trabajo básico en la eliminación tanto de las situaciones de riesgo de los y las menores, como de las conductas violentas, basadas en la desigualdad de género.

Por todo esto, la RED CANARIA EN DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES, MANIFIESTA:

①       Que ante la situación actual, en la que las desigualdades aumentan y los derechos de los más desfavorecidos son cada vez más vulnerados, los servicios y programas públicos deben garantizarse y fomentarse de forma continuada.
②       Que la prevención es el pilar fundamental para la erradicación de los problemas y conflictos sociales, limitándose sin ella a actuar de manera asistencialista, parcheando sobre las consecuencias y dejando de lado las causas, sin dar una respuesta integral.
③       Que rechazamos los recortes ejercidos por el Ayuntamiento de Vega de San Mateo, por suponer una desarticulación de los servicios sociales en el Municipio y conllevar la desprotección de toda la población.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...