Ir al contenido principal

Crónica del pleno de San Mateo, 18 de Enero


Se inició el pleno con el partido de la oposición leyendo la moción, donde pedían que se reconsiderara el recorte en los servicios de mujer y menores, así como leyeron el manifiesto de REDESSCAN, que es muy acertado y llamó muchísimo la atención a la gente.

Otros representantes del Pleno ya habian confirmado que no entendían la decisión tomada, y que con esas condiciones no aprobarían el proyecto de mujer (quitando a la psicóloga y poniendo una abogada no lo ven aceptable), y explicándole al Alcalde que al ser nominativas las subvenciones que perderían dinero, por lo que le pedía que reconsiderara la decisión, e incluso proponía derivar dinero de otros proyectos de urbanismo como la restauración de un museo por eso (por supuesto el Alcalde le dijo que no, que la decisión estaba tomada).

Además, tanto el Alcalde como la Concejal dijeron barbaridades allí, demostraron de sobra la poca sensibilización especialmente con la violencia de género, y la gente se quedó asombrada.

Hubo bastantes asistentes a este Pleno entre ello; Comisiones Obreras, Asociación de mujeres, una técnico del área de mujer del Cabildo, una compañera psicóloga de Galdar y otras de valsequillo...,  director del IES y gente de las AMPAS, así que estuvo muy bien.

En principio el Alcalde comentó que no iba a cambiar de opinión, pero quedó increiblemente mal con todo el mundo, interrumpió muchas veces a los representantes de otros grupos del Pleno e incluso demostró su desconocimiento sobre aspectos legales, vamos!!! que la gente se marchó indignada!!!.

Nuestra evaluación fue que estamos haciendo lo correcto, que ojalá más gente se una en la lucha contra las acciones políticas sin criterio técnico, y que con respecto a San Mateo, al menos, ya se ha demostrado que es un tema personal el hecho de querer quitar los servicios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...