Ir al contenido principal

Ante los Recortes Sociales, Renta Básica de las Iguales


Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza
La política continuista en cuanto a recortes sociales a nivel estatal y que a todas luces se va a incrementar con la llegada del PP al gobierno español, tiene en Canarias un antecedente en el gobierno de Coalición Canaria, que demuestra de nuevo como los derechos sociales no son para nada una prioridad en su gobierno, sino todo lo contrario. Ni siquiera en estos momentos de un gran aumento en la situación de exclusión en Canarias, que ya era muy importante antes de la llamada crisis. Los datos así lo demuestran:

En lo que se refiere a los servicios sociales los presupuestos se recortan en un 14%, pasando de dedicar 146 euros por habitante y año a 126 euros por habitante y año, Somos el segundo territorio a la cola del resto del Estado español. Se pierden 43 millones de inversión en este año, y se han perdido 140 millones en los últimos tres años.
Además, se invierten 4 millones menos en la Dirección General de protección al Menor y la familia. Se invierten 76 millones menos en la Dirección General de Políticas sociales. Se invierte 1 millón menos para el Instituto canario de Igualdad y 17 millones menos en el Instituto Canario de Vivienda. Mientras en las cárceles del archipiélago malviven 3000 personas hacinadas en estos espacios de contención y tortura. A su vez los presupuestos van destinados a infraestructuras millonarias impuestas desde arriba como la macrocárcel en Gran Canaria o el Tren del Norte.

El gobierno de Coalición Canaria y el PSOE en Canarias demuestra su desinterés por la grave situación de exclusión y pobreza destinando para las llamadas ayudas de emergencia social, La Prestación Canaria de Inserción (PCI), 23 millones de euros, lo que contrasta con los más de 34 millones destinados para asesoramiento de presidencia, o el que los 75 millones de euros invertidos en la destrucción de Tindaya servirían para que 15500 personas pudieran cobrar la PCI durante todo un año. Ni que hablar de lo que, con voluntad política, se podría hacer con los 13 mil millones de euros y los 7000 millones más que recaudará hasta el 2013 la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC).

La PCI es un derecho destinado a personas con precariedad económica, lo que en Canarias se traduce en el 75% de la población. La realidad es que las ayudas de emergencia, en el caso de Canarias, la PCI, no se cobran desde mayo, y estamos hablando de personas sin ningún otro tipo de ingreso. Las oficinas de Servicios Sociales en Canarias están funcionando más como herramientas de control y contención que como herramientas al servicio de que se cumplan los derechos de las personas que aquí vivimos. Y vean que hablamos de Derechos y no de caridad en forma de ayudas.

En el caso del municipio de La Orotava los datos son más que alarmantes atendiendo sólo a los casos de personas que han logrado ser atendidas y que han accedido a algún tipo de derecho en forma de prestación, ya que en su mayoría, las herramientas de contención de las administraciones públicas y la estigmatización de las personas que acuden a los servicios sociales hacen que la mayoría no accedamos a nuestros derechos:

Según datos oficiales del ayuntamiento del municipio, a 2017 personas se le han concedido ayudas de emergencia social divididas entre ayudas individuales (Mayores, discapacidad...) y las de emergencia social (Alimentos, farmacia, pañales, bonos de transporte social...) y en el caso de la PCI de 131 expedientes se ha dado la "prestación" a 54 personas, mientras otras 54 siguen a la espera de la consejería, y 23 siguen en trámites municipales de control para "verificar y valorar el estado de necesidad".

No podemos delegar nuestras vidas a los caprichos e intereses de las grandes beneficiadas del capitalismo que nos destroza la vida. Desde la Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza entendemos que es vital recuperar la calle como escenario de lucha, como la única manera para exigir y conseguir las mejoras necesarias que nos permita tener las riendas de nuestra vida a las que nada tenemos. En los próximos meses comenzaremos una campaña de difusión y devolución del estudio de la Renta Básica de las Iguales, en el que hemos demostrado que con los recursos económicos actuales, y con voluntad política, se puede acabar con las muchas personas que vivimos en exclusión en el municipio de La Orotava, con la vocación de que esta propuesta se extienda al resto de Canarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...