Ir al contenido principal

Colectivos sociales se echan a la calle contra los recortes

La indignación ante la "vorágine de desmantelamiento de lo público" ha unido a cerca de una treintena de organizaciones sociales, políticas y sindicales que mañana, coincidiendo con la aprobación en el Parlamento de los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2012, se manifestarán en las calles de Santa Cruz de Tenerife.
Estos colectivos han elaborado un manifiesto contra los recortes en materia social, que, a su juicio, están contemplados en los presupuestos de las áreas de Sanidad, Educación y Bienestar Social pese a que el Gobierno regional ha defendido que experimentarán un ligero aumento respecto al ejercicio actual. El texto será entregado hoy en el registro del Parlamento de Canarias.
Los promotores de la iniciativa opinan que "hay alternativas" a la reducción de los presupuestos y las prestaciones sociales, que pasan por el control del fraude fiscal -que puede suponer la recaudación de 44.000 millones de euros- y la recuperación de algunos impuestos dirigidos a las grandes fortunas.
Deuda a proveedores
Representantes de los colectivos detallaron el estado en que quedarán algunas políticas sociales. Cati Darias, del sector de salud de Intersindical Canaria, cifró en 450 millones la desinversión sanitaria en las Islas durante los últimos tres años y alertó de un nuevo recorte de 52 millones. Al mismo tiempo, argumentó que si el presupuesto sube un 2,7% es por la obligación de saldar la deuda con los proveedores.
En los servicios sociales, José Miguel Martín alertó de que, de gastarse 146 euros por habitante y año, pasarán a destinarse 126. La prestación canaria de inserción no se cobra, afirmó, desde el pasado mes de mayo "en el mejor de los casos", mientras que la Dirección General de Políticas Sociales sufre una merma de 76 millones de euros en sus presupuestos.
En cuanto a la educación, Mary Bolaños, de STEC-IC, denunció que el aumento del alumnado ha ido acompañado de una disminución de fondos y de un recorte de las plantillas de profesorado. Además, sostuvo que, pese a que el problema parecía solucionado a principio de curso, este mes han empezado a dejar de cubrirse las sustituciones docentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...