Ir al contenido principal

"No descartamos encerrarnos en Gran Canaria"

Ni muertos se van a quedar parados en sus sillas de ruedas mientras siguen siendo víctimas de más humillaciones. Bastante han aguantado ya. Varios personas con diversidad funcional, miembros del Foro de Vida y Divertad y sus asistentes, se han encerrado desde primera hora de esta mañana en las oficinas de Comisión Europea en España (Paseo de la Castellana, Madrid), reclamando garantías en las condiciones del rescate financiero de la Unión Europea a España, en caso de que se llegue a producir, ligadas implícitamente la atención a las necesidades de las personas que precisan asistencia personal para desarrollar las actividades que les permitan residir en sus domicilios, contando con los apoyos y recursos necesarios para vivir en sus comunidades y evitando la institucionalización. Gisela Rivero, integrante de este colectivo en Gran Canaria, asegura que "no se descarta" iniciar en la Isla una protesta similar "ante el atropello que se está realizando por parte de las administraciones a un colectivo tan necesitado de ayuda como el nuestro" 
accion_2012_2.jpg
Según informan, el grupo de activistas recluido en Madrid entregaron una serie de cartas dirigidas a José Manuel Barroso (Presidente de la Comisión Europea), Martin Schulz (Presidente del Parlamento Europeo), Mario Draghi Presidente del Banco Central Europeo) y Herman Van Rompuy (Presidente del Consejo Europeo), pero ante la imposibilidad de obtener una seguridad en la atención a sus demandas, han manifestado su intención de permanecer en la sede de Representación de la Comisión hasta obtener alguna respuesta directa de los destinatarios de sus peticiones.



Creen así poder obtener el compromiso de que el dinero que el Eurogrupo entregue a España "se destine también en parte a nuestras necesidades". La nefasta situación económica ha propiciado, de unos meses a esta parte, que los afectados de patologías cuyos efectos les impiden una cómoda movilidad vean reducidos incluso las ayudas que se destinaban a las sillas de ruedas o al personal destinado al servicio de atención a domicilio, según el Foro de Vida y Divertad, que califican de "desesperada" su situación. "Si no nos plantamos ya, nos lo acabarán quitando todo", añade Rivero Marrero.
La situación es similar a la protagonizada el 12 de septiembre del año 2006 por miembros del Foro de Vida Independiente cuando un grupo de 33 personas discriminadas por su diversidad funcional, protagonizaron un encierro y permanecieron durante 24 horas en el edificio de la sede central del IMSERSO, en Madrid (aquí os dejo una foto) . Su objetivo seguía siendo ser recibidos por el presidente del gobierno para explicar la primera mano sus peticiones ante la inminente aprobación de la ley. Tras varias horas de negociación y una noche entera dentro edificio, se consiguió una reunión con el ministro de trabajo Jesús Caldera, que duró más de dos horas y en la que el ministro se comprometió a realizar ciertos cambios en la ley. Sin embargo, pocos meses después la ley se aprobó sin que ninguno de los compromisos del ministro se hubieran cumplido y por lo tanto sin ninguno de los cambios que le había solicitado el Foro de Vida Independiente.
Esperemos que en esta ocasión se les tenga en cuenta sobre todo porque muchos canarios en esta situación se verán afectados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

COMUNICADO DE PRENSA DE REDESSCAN: SERVICIOS SOCIALES EN CANARIAS: CON SUS PRESUPUESTOS MÁS PRECARIEDAD, MÁS PRIVATIZACIÓN

Los Presupuestos Generales de Canarias para 2025 han sido presentados con la promesa de un refuerzo en el área de Bienestar Social, alcanzando los 774,2 millones de euros, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Sin embargo, más allá de los titulares que destacan este aumento, un análisis detallado del documento revela una preocupante transformación del modelo de servicios sociales que podría conducir a su precarización, externalización y privatización, con efectos negativos sobre todas las personas, especialmente las más vulnerabilizadas del archipiélago. El espejismo del incremento presupuestario Si bien se ha anunciado un incremento del 8,58% en el presupuesto de Bienestar Social respecto a 2024, lo fundamental no es sólo cuánto se invierte, sino cómo y dónde se asignan los fondos. Según el informe de ODESOCAN, el 70,7% del presupuesto se destina a transferencias corrientes, es decir, pagos recurrentes a entidades externas en lugar de inversión...