Ni muertos se van a quedar parados en sus sillas de ruedas mientras siguen siendo víctimas de más humillaciones. Bastante han aguantado ya. Varios personas con diversidad funcional, miembros del Foro de Vida y Divertad y sus asistentes, se han encerrado desde primera hora de esta mañana en las oficinas de Comisión Europea en España (Paseo de la Castellana, Madrid), reclamando garantías en las condiciones del rescate financiero de la Unión Europea a España, en caso de que se llegue a producir, ligadas implícitamente la atención a las necesidades de las personas que precisan asistencia personal para desarrollar las actividades que les permitan residir en sus domicilios, contando con los apoyos y recursos necesarios para vivir en sus comunidades y evitando la institucionalización. Gisela Rivero, integrante de este colectivo en Gran Canaria, asegura que "no se descarta" iniciar en la Isla una protesta similar "ante el atropello que se está realizando por parte de las administraciones a un colectivo tan necesitado de ayuda como el nuestro"

Según informan, el grupo de activistas recluido en Madrid entregaron una serie de cartas dirigidas a José Manuel Barroso (Presidente de la Comisión Europea), Martin Schulz (Presidente del Parlamento Europeo), Mario Draghi Presidente del Banco Central Europeo) y Herman Van Rompuy (Presidente del Consejo Europeo), pero ante la imposibilidad de obtener una seguridad en la atención a sus demandas, han manifestado su intención de permanecer en la sede de Representación de la Comisión hasta obtener alguna respuesta directa de los destinatarios de sus peticiones.
Creen así poder obtener el compromiso de que el dinero que el Eurogrupo entregue a España "se destine también en parte a nuestras necesidades". La nefasta situación económica ha propiciado, de unos meses a esta parte, que los afectados de patologías cuyos efectos les impiden una cómoda movilidad vean reducidos incluso las ayudas que se destinaban a las sillas de ruedas o al personal destinado al servicio de atención a domicilio, según el Foro de Vida y Divertad, que califican de "desesperada" su situación. "Si no nos plantamos ya, nos lo acabarán quitando todo", añade Rivero Marrero.
La situación es similar a la protagonizada el 12 de septiembre del año 2006 por miembros del Foro de Vida Independiente cuando un grupo de 33 personas discriminadas por su diversidad funcional, protagonizaron un encierro y permanecieron durante 24 horas en el edificio de la sede central del IMSERSO, en Madrid (aquí os dejo una foto) . Su objetivo seguía siendo ser recibidos por el presidente del gobierno para explicar la primera mano sus peticiones ante la inminente aprobación de la ley. Tras varias horas de negociación y una noche entera dentro edificio, se consiguió una reunión con el ministro de trabajo Jesús Caldera, que duró más de dos horas y en la que el ministro se comprometió a realizar ciertos cambios en la ley. Sin embargo, pocos meses después la ley se aprobó sin que ninguno de los compromisos del ministro se hubieran cumplido y por lo tanto sin ninguno de los cambios que le había solicitado el Foro de Vida Independiente.
Esperemos que en esta ocasión se les tenga en cuenta sobre todo porque muchos canarios en esta situación se verán afectados.
Comentarios
Publicar un comentario