Ir al contenido principal

La ciudad recorta un millón para menores y mujeres maltratadas


El Ayuntamiento elimina su aportación a los convenios con el Gobierno y el Cabildo que financian los programas porque le obligaría a contratar más personal

Fuente: La Provincia

El Ayuntamiento de la capital grancanaria eliminará este año su aportación de 1.129.524 euros para el desarrollo de varios programas sociales de apoyo a mujeres maltratadas, menores en situación de riesgo y la Prestación Canaria de Inserción (PCI), que se llevan a cabo mediante convenios con el Gobierno canario y el Cabildo. El director de gobierno de Personal y Seguridad, Claudio Rivero, aseguró ayer que dicho recorte corresponde a la eliminación de las partidas que el Ayuntamiento destinó el pasado año a contratar a trabajadores temporales para desarrollar los programas. A partir del próximo año, señaló Rivero, "esos programas se desarrollarán con personal municipal de plantilla o a través de ONG".

Los últimos despidos de trabajadores, contratados para estos programas, afectaron a nueve trabajadores del programa de prevención y protección de víctimas de violencia machista y se produjeron el pasado 31 de diciembre. Rivero sostuvo, en la línea de lo manifestado en su día por la concejala de Servicios Sociales, Rosa Viera, que "no son despidos sino finalizaciones de contratos".

El director de gobierno explicó que el personal contratado a través de dichos convenios se ha ido incorporando a la plantilla como personal laboral indefinido, tras ir a los tribunales, por lo que el Ayuntamiento cuenta "con trabajadores suficientes" para desarrollar dichos programas. Añadió que en Servicios Sociales hay unas 40 personas que se han incorporado a la plantilla, tras su contratación como personal temporal, por lo que se intentará convencer al Cabildo, que es el que reparte el dinero de los programas que llega del Gobierno canario, para que se puedan gestionar con el personal de plantilla del Ayuntamiento, o bien a través de ONG. "El Ayuntamiento se ha ido cargando de trabajadores sociales. Se acabó seguir contratando gente, primero porque hay un real decreto que prohíbe contratar a más personal y, segundo, porque contamos con personal suficiente. Eso no va a suponer que el municipio vaya a perder el dinero del Gobierno para los programas", sostuvo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...