Ir al contenido principal

Taller formativo sobre los puntos de derechos





Inscripción: debes enviarnos tu nombre, apellidos, correo electrónico teléfono y Colectivo al que pertenece, al correo electrónico info@trabajosocialcanarias.org antes de las 12.00 horas del 17 de febrero. 




Cada vez más desamparadas por las instituciones públicas, las personas que menos tenemos nos vemos pérdidas en la incomprensión de las otras y en la incapacidad de encontrar respuestas individuales a nuestros problemas y a los de nuestras familias. La exclusión social, lejos de ser una prioridad para las corporaciones locales e insulares, se convierte en algo para ocultar y desplazar. Prueba de ello son todas las dificultades con las que se encuentran las personas que intentan acceder a sus derechos a través de los ayuntamientos y servicios sociales, y que en el mejor de los casos son emplazadas a organizaciones privadas como Cáritas u otras de carácter similar.
Para ser atendidas deben hacerlo a través de certificados municipales a modo de "carnets de pobreza", con los que poder acceder a pequeñas compras que para nada son una respuesta a las situaciones de necesidad y que además no son respuestas gestionadas desde las instituciones públicas, las cuales son las verdaderas responsables de ésta situación.
Desde el Punto de Información sobre Derechos Sociales no responsabilizamos a las trabajadoras sociales, que en muchas ocasiones se encuentran con las manos atadas para dar una respuesta real a las personas con las que median. Los verdaderos responsables son los poderes políticos que marcan las "reglas de juego" y manejan a su antojo la prioridad en el gasto del dinero público. Primero las grandes infraestructuras, sus intereses personales y sus sueldos insostenibles, y como último recurso lo necesario para mantener las labores de contención que hagan posible la invisibilidad de la situación real de la sociedad.
Desde la Asamblea Canaria por el Reparto de La Riqueza, estamos convencidas de que pocas personas podemos hacer mucho juntas. Prueba de ellos son los y las vecinas que a través del Punto de Información y del apoyo mutuo que en él se pone en marcha, han encontrado caminos para hacer más llevadera su dura situación y hacer posible a su vez que otras personas también lo hagan.
Perseguimos visualizar el fracaso social de este sistema totalmente deshumanizado y basado en la única lógica de la acumulación económica de las que más tienen a costa de las que nada tenemos.
Ahora más que nunca se está demostrando que el pleno empleo no es real ni posible, y sólo responde a la necesidad de una falsa ilusión que nos mantenga en la competencia por un empleo precario que sólo nos proporciona esclavitud.

Por ello apostamos por la Renta Básica de las Iguales. Propuesta que recientemente hemos demostrado totalmente viable, en el estudio realizado en el municipio de La Orotava:
Por el Derecho a una vida digna: Estudio sobre la viabilidad social y económica de la Rbis en el municipio de la Orotava (Tenerife).

asambleacanariaporelrepartodelariqueza.org 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...