Ir al contenido principal

CREANDO CONFIANZA – CONSTRUYENDO UNIDAD

CREANDO CONFIANZA – CONSTRUYENDO UNIDAD

I.-
Para muchas personas, familias, colectivos y organizaciones sociales es ya más que evidente la imposición y el avance de las políticas, planes y programas, traducidos en leyes, que los organismos internacionales (FMI, BM), las grandes Multinacionales y la Banca, conjuntamente con los Gobiernos títeres que obedecen sus órdenes, vienen imponiéndonos en todos los órdenes de nuestras vidas: salud, enseñanza, trabajo, servicios sociales, pensiones, vivienda, cultura, investigación, medio ambiente, inmigración, autónomos, pequeñas y medianas empresas…).
Este robo no es nuevo. Las clases obrera y popular venimos siendo objeto de esta masacre desde siempre en los distintos continentes de nuestro planeta. Pero, en estos últimos años, estos ataques han alcanzado cuotas muy altas especialmente en el entorno europeo y, más concretamente, en España.
Pretenden hacernos creer que esta situación es consecuencia de la crisis y que no hay más remedio que aceptar sus consecuencias y los sacrificios enormes que está provocando, al mismo tiempo que nos prometen que los mismos que han provocado esta crisis nos van a sacar de ella. Se amparan en el respaldo electoral para utilizar sus votos contra la población y utilizan la legalidad institucional para despojarnos de nuestros derechos.

II.-
En distintos países, y también en el nuestro, miles de personas, colectivos y organizaciones sociales nos hemos movilizado para dar respuestas conjuntas y/o sectoriales a este desmantelamiento programado y organizado de nuestros derechos fundamentales y de los avances sociales, políticos, económicos, culturales y medio ambientales que hemos ido conquistando y traduciendo en leyes a lo largo de muchos años. Muchas voces se han levantado para denunciar las causas que están provocando este desastre así como para ir proponiendo caminos que nos permitan resistir, combatir y construir otro modelo nuevo de persona y de sociedad.

III.-
Pero en la medida en que unos pocos han ido recrudeciendo impunemente las medidas adoptadas contra los derechos de la mayoría de la población y a favor de una élite económica cada vez más reducida utilizando para ello, de forma vergonzosa, los instrumento legales de los Estados y la represión, se va haciendo más evidente que las actuales respuestas individuales, sectoriales y/o puntuales de la población a estos ataques son claramente insuficientes para, primero, parar esta escalada denigrante de ataques contra nuestra dignidad y nuestros derechos básicos y, al mismo tiempo, comenzar a proponer y a construir otro modelo de convivencia colectiva. La evidente atomización de los colectivos y organizaciones sociales así como la división de las organizaciones políticas y sindicales de izquierda  y la falta de un proyecto común por el que luchar está impidiendo dar una respuesta conjunta y contundente por parte de la ciudadanía.

IV.-
Sabemos que el camino a seguir para conformar una nueva sociedad es difícil y largo y que tenemos que pertrecharnos bien de convicciones, valores nuevos, herramientas de trabajo y de mucho valor personal y colectivo para recorrerlo. Pero no es menos cierto que la urgencia de las necesidades inmediatas y el precipicio por el que esta pequeña élite política y económica nos está precipitando requieren de nosotros una respuesta más inmediata y urgente.
Y esta respuesta se podrá encontrar y poner en marcha si somos capaces de generar en la ciudadanía la confianza suficiente en una alternativa que combine personas y proyecto.

V.
Generar esta confianza personal y colectiva se convierte, pues, en un objetivo prioritario. ¿Cómo hacerlo? Creemos que se hace imprescindible que las organizaciones políticas, que estén dispuestas a comprometerse en la respuesta a este ataque frontal del neoliberalismo a nuestros derechos y en la construcción de un nuevo modelo social, hagan un serio esfuerzo por unirse en torno a estos objetivos superando las diferencias que puedan tener entre sí. Una sólida unidad en una plataforma unitaria y un proyecto y programa comunes serán la clave para retomar la confianza de personas y colectivos sociales ahora desorientados, desanimados y que se pueden sentir impotentes ante el avance de tanta injusticia y desigualdad. Se trata de defender lo que tenemos en común, lo que nos une.

VI.
Por todo ello Redesscan, conscientes de que sólo desde una ciudadanía organizada se puede construir otro modelo de sociedad, quiere proponer a todos los colectivos y organizaciones sociales que nos unamos para hacer un serio y urgente llamamiento a todas las organizaciones políticas que quieran llevar a cabo conjuntamente estos objetivos con el fin de que, de cara a las próximas convocatorias electorales, se pueda ofertar al pueblo canario una plataforma unitaria en quien depositar nuestra confianza y que, a su vez, se comprometa con nosotr@s y con el conjunto de la ciudadanía a llevar a cabo dicho programa en aquellas instituciones en las que se consiga presencia política.

REDESSCAN GRAN CANARIA Enero 2014

redesscan@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...