Ir al contenido principal

Según denuncia Intermón Oxfam

España necesita 25 años para volver al bienestar social previo a la crisis


  • Intermón Oxfam advierte de que si el Gobierno de Rajoy sigue con los recortes el 40% de la población será pobre en una década
  •   España necesita 25 años para volver al bienestar social previo a la crisis
    República/Efe | Madrid

    Intermón Oxfam advierte en el informe Crisis, desigualdad y pobreza de que si se mantienen las medidas de austeridad y los recortes sociales la pobreza en España podría afectar a casi el 40 por ciento de la población en una década y necesitaría 25 años para recuperar el bienestar social. La organización hace un análisis de las recientes crisis de América Latina y el este Asiático, que tardaron entre 15 y 25 años en reducir las tasas de pobreza hasta las cifras anteriores a esas situaciones, y destaca que las políticas de ajuste impuestas sólo contribuyeron a generar más pobreza y desigualdad, consolidando sociedades duales.


    “Si no se cambian las políticas que se están aplicando en España, puede llevar entre dos y tres décadas recuperar el nivel de bienestar que había en nuestro país antes de la crisis, en 2008″, ha explicado el director general de Intermón Oxfam, José María Vera.
    Así, pronostica que en diez años la pobreza y la exclusión social podrían incrementarse de manera drástica: el número de pobres alcanzaría los 18 millones (el 38 por ciento de la población).
    Actualmente, el porcentaje de pobreza se sitúa en el 27 por ciento de la población, 12.700.000 personas, recuerda.
    Tras cuatro años de crisis, España encabeza el nivel de desigualdad en la Unión Europea.
    Antes de la crisis, los más ricos multiplicaban por 5 los ingresos de los españoles más pobres; en 2011 ha crecido esa cifra hasta el 7,5 (mientras que en la UE se mantiene en el 5,7) y en 2022, los ricos pueden llegar a ingresar 15 veces más que la población más pobre si se mantienen las políticas de austeridad.
    “El modelo de austeridad centrado en la reducción del déficit y el saneamiento de la banca, mediante la inyección de fondos públicos financiados a costa de una deuda desorbitada, no genera crecimiento”, sostiene el responsable de Intermón.
    Alternativas a la austeridad
    El informe plantea alternativas a los recortes, como la de aumentar la recaudación persiguiendo los paraísos y la evasión fiscal y estimular la economía “para asegurar que las personas que están en el límite son protegidos”.
    En la presentación del estudio, el director de Pueblos Unidos, Daniel Izuzquiza, ha puesto rostro a las cifras y pronósticos del informe.
    Su organización, dedicada sobre todo asesorar y apoyar a la población vulnerable en la búsqueda de empleo, tiene historias como la de Luisa, una alumna de tercero de ESO que les pidió ayuda porque no tenía dinero para comprar libros o la de un joven de Mali, que tardó tres años en llegar a España, y ahora se ha quedado sin cobertura sanitaria para el tratamiento de una enfermedad que padece.
    “La pobreza en España es más intensa, más extensa y prolongada y no afecta por igual a todos los grupos sociales, sino que se ceba con los más vulnerables”, ha lamentado.
    Intermón advierte de que las decisiones políticas tomadas en el convulso contexto de la crisis están llevando a cambios estructurales y en el nuevo equilibrio de fuerzas, se restringe la participación ciudadana en las políticas públicas y el poder del Estado cede espacio frente a los mercados.
    Tras este análisis, Intermón Oxfam insiste en la necesidad de salir de la crisis protegiendo a los más vulnerables porque “la desigualdad es un lastre para el desarrollo incluso cuando se recupera el crecimiento económico”.
    La ONG recomienda también blindar los derechos sociales garantizando el derecho a la educación y sanidad públicas y fortalecer la calidad democrática.

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

    Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

    MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

    ¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

    22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

     22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...