Ir al contenido principal

UNA TREINTENA DE PACIFISTAS CANARIAS NO COLABORAN CON SU DINERO PARA LAS GUERRAS


UNA TREINTENA DE PACIFISTAS CANARIAS
NO COLABORAN CON SU DINERO
PARA LAS GUERRAS 


Se adhieren a la “Campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar”, que se viene realizando los últimos años a través de la campaña de Declaración de la Renta de la agencia Tributaria.
Activistas de diversas organizaciones sociales , se han adherido a la “Campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar”. Esta es una campaña de desobediencia civil no-violenta de ámbito estatal, con más de dos décadas de antigüedad que en cada ejercicio reúne más ciudadanos y ciudadanas desobedientes, con el fin de conseguir la desmilitarización de la política económica y reclamar para los impuestos un destino coherente con valores de solidaridad, paz y justicia.
Las objetoras y objetores han presentado públicamente sus declaraciones, que incluían la Objeción Fiscal a los gastos militares, lo que supone que se detrae una cantidad simbólica o proporcional al gasto militar realizado por el Estado. Esta cantidad se destina a una entidad o proyecto colectivo que contribuirá a construir un mundo más justo, solidario y en paz. En las islas más de 3.000 euros.
Mediante la Campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar somos muchas las personas que decidimos consciente, pública y colectivamente no financiar la estructura militarista, no colaborar con los ejércitos y trabajar por su desaparición. No tenemos por tanto intención de defraudar, puesto que la objeción se hace de manera pública y se comunica al Delegado/a de Hacienda.
Las  activistas denuncian también que en el 2011 fueron presupuestados 8.500 millones de euros para el Ministerio de Defensa; sin embargo el Gasto Militar real  duplicó esta partida,  al superar los 18.337 millones y más de 30.000 millones si sumamos el gasto en control social. El gasto militar diario en el 2011 fue de 47 millones de Euros.Esta cantidad supone un gasto de 666 € por persona destinados a la preparación de las guerras. 
Mientras los recortes presupuestarios son generalizados en educación, sanidad o servicios sociales, en Gasto militar sólo el 1,3% y no solo no se cancelan programas de inversiones militares, sino que incluso aparecen otros nuevos. El gasto militar no es social: más de 3 veces que el de sanidad, más de 4 veces el de ss. sociales, más de 4 veces el de educación, más de 8 veces el de vivienda .
Miles de millones de euros de dinero público irán a parar un año más a la fabricación de armamento o a la financiación de operaciones militares como la de Afganistán o Libia, que suponen el asesinato de miles de civiles cada año, la muerte de militares españoles/as y el enquistamiento de los conflictos violentos que padecen dichas sociedades. Las prioridades de quienes detentan el poder político están claras: prepararse para matar es más importante que cuidar y educar.


Más información sobre la campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar:

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...