Ir al contenido principal

Resumen Prensa Trabajo Social

http://www.canariasahora.es/noticia/221955/ Una sentencia del Juzgado de lo Social número 9 de Las Palmas de Gran Canaria, fechada el 28 de mayo, ha estimado la demanda interpuesta por nueve empleadas (dos psicólogas, cuatro educadoras sociales, dos auxiliares administrativos y una trabajadora social) del Área de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que se dedicaban a la atención de maltratadas. Las demandantes fueron despedidas a finales del año pasado después de haber presentado una demanda para mejorar su situación laboral, y ahora el Consistorio capitalino deberá readmitirlas en sus puestos "en las mismas condiciones" que tenían antes. El Consistorio también está obligado a abonar los salarios dejados de percibir por las trabajadoras desde la fecha del despido hasta la de la readmisión. Contra esta resolución, a la que ha tenido acceso CANARIAS AHORA, cabe interponer un recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
 http://www.canariasahora.es/noticia/221973/ Los estudiantes pre-parados que llevan 13 días encerramos en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc) pretenden extender esta iniciativa hasta septiembre en su lucha por una "educación pública, gratuita, de calidad y universal para todos". 
http://www.canariasahora.es/noticia/221867/ Más del 31% de la población canaria está por debajo del umbral de la pobreza -un 39% niños-, lo que convierte al archipiélago en la segunda región más pobre sólo superada por Extremadura, y el 40% de las familias que necesitaron atención por parte de Cáritas Diocesana en 2011 son víctimas directas o indirectas de la gestión política de la crisis.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=263987 Cáritas denunció este miércoles la cifra "de verdadero escándalo" de la exclusión en Canarias, con más del 31 por ciento de la población por debajo del umbral de la pobreza, y llamó a las autoridades a no recortar gastos en la atención social porque hay proyectos de atención social en peligro.
http://www.laopinion.es/sociedad/2012/06/08/caritas-alerta-tercio-poblacion-islas-vive-pobreza/417406.html Más del 31% de la población canaria vive por debajo del umbral de la pobreza, lo que convierte al Archipiélago en la segunda región más pobre, sólo superada por Extremadura, según los datos que maneja Cáritas Diocesana. De ellos, un 39% son niños. El 40% de las familias que necesitaron atención por parte de Cáritas en 2011 son víctimas directas o indirectas de la gestión política de la crisis, según la Memoria Anual de Cáritas Diocesana de Tenerife correspondiente al año 2011, que fue presentada ayer por el director y el subdirector de la organización, Leonardo Ruiz y José María Rivero, respectivamente, y por el obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez. 
http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-mas-31-poblacion-canaria-pobreza-20120607144802.html Más del 31 por ciento de la población canaria está por debajo del umbral de la pobreza --un 39 por ciento niños--, lo que convierte al archipiélago en la segunda región más pobre sólo superada por Extremadura, y el 40 por ciento de las familias que necesitaron atención por parte de Cáritas Diocesana en 2011 son víctimas directas o indirectas de la gestión política de la crisis. Así se desprende de la Memoria Anual de Cáritas Diocesana de Tenerife correspondiente al año 2011, que fue presentada esta mañana en rueda de prensa por el director y el subdirector de esta organización, Leonardo Ruiz y José María Rivero, y por el obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez.
http://eldia.es/2012-06-08/CANARIAS/9-canarios-esta-debajo-umbral-pobreza.htm Un total de 23.531 personas fueron atendidas por Cáritas Diocesana en 2011 en la provincia tinerfeña, un 12% más que en el año anterior y un 14% más si se tienen en cuenta las familias. Canarias se sitúa así como la segunda región española más pobre. La mayoría de los demandantes de ayuda fueron mujeres (60%). Canarias se situó el año pasado como la segunda región del país más pobre, con más del 31 por ciento de su población por debajo del umbral de la pobreza (un 39 por ciento niños). El 40 por ciento de estas familias fueron víctimas de la gestión política de la crisis.
http://www.agenciasic.es/2012/06/07/56-000-personas-en-canarias-recibieron-ayuda-de-caritas-durante-2011/ El 40% de las familias que llegaron durante el año 2011 a Cáritas a nivel regional, son víctimas de la gestión política de la crisis. Así lo señalaron hoy los directores provinciales de Cáritas Santa Cruz de Tenerife y Cáritas Las Palmas de Gran Canaria, en sendas ruedas de prensa en las que se presentaron las memorias del pasado año. “Cáritas no sólo no ha sido ajena a esta situación sino que, por su identidad, hemos sido testigos del deterioro de la situación social y sus gravísimas consecuencias”, según explicaron ambos dirigentes. En la presentación de la memoria de 2011, Cáritas en Canarias destacó que dicho año “ha supuesto la agudización de los efectos de la crisis y la intensidad de las situaciones de pobreza y exclusión social, y que además será recordado por ser el año en el que se sentaron las bases para el recorte de los derechos sociales que, hasta esta fecha, habían marcado los límites mínimos que cualquier ser humano, por el mero hecho de ser persona, debe tener.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...