Ir al contenido principal

Arucas se concentra en defensa de los Servicios Sociales y la Ley de Dependencia





Luis Pérez, profesor de geografía,  presentador del acto y representante de Izquierda Unida aseguró que su participación en la organización del acto no se hizo esperar desde que Luis Dávila les contó de primera mano la situación que vivían muchas personas en el municipio, “desconocía cómo estaba realmente la situación y tras las reuniones que empezamos a hacer desde el movimiento 15 M surgido en el municipio, y Luis nos narró sus experiencias personales por supuesto pensamos que era necesario realizar alguna movilización que llamara la atención de los poderes públicos”. Pérez admitió haber contado con el apoyo de muchos vecinos incluso de otros municipios del norte para la difusión del acto, y el apoyo de otros partidos políticos, “dado que se trata del momento de dar un paso adelante en este sentido”.
Elena Henríquez, Vicepresidenta Primera del Colegio de Trabajadores Sociales de Las Palmas confirmó que cómo se había invitado a Redesscan a participar en el acto y el órgano diplomado pertenece a la misma “estamos aquí hoy para apoyar sin duda alguna, para visibilizar la realidad que se está viviendo, y en qué medida los recortes presupuestarios y en concreto la no aplicación de la Ley de dependencia está afectando a la población canaria.”, Henríquez matizó además que existen alternativas, propuestas que ellos van a seguir defendiendo en cualquier parte del Archipiélago donde se les reclame su apoyo.

Reclamar los derechos
Gisela Rivero en representación de Redesscan expresó su deseo de que las personas que se han acercado a la plaza reclamen los derechos, “la única manera que hay de ganar esta batalla es tomando las calles y yendo a los juzgados no hay otra”.
Por su parte, Ana Dionisio, vocal y representante del Consejo  General que reúne a los  37 colegios de trabajadores sociales y a  más de 50 mil trabajadores y trabajadoras a nivel estatal, aseguró que su presencia venía a reconocer que los trabajadores y trabajadoras sociales de este país, y no sólo de Canarias, “somos como los sensores de todo lo que está ocurriendo en este momento por la crisis y que los últimos Presupuestos Generales son los más agresivos contra los derechos sociales y nuestra profesión consiste en garantizar el cumplimiento de esos derechos sociales básicos de la ciudadanía y entendemos que no podemos estar al margen de esta realidad”. En este sentido Dionisio concretó que desde el Consejo General se ha enviado una enmienda con varias propuestas a la cúpula política del país, de las comunidades autónomas y a la Federación Canaria de Municipios “para que se reponga la financiación del Plan Concertado porque desde 2011 hasta ahora ha bajado más de un 50%, más de la mitad de la financiación que era la base con la que se tenía que poner en marcha las prestaciones en los municipios”. Afirmó que se unirán a todos los colectivos y partidos políticos que haga falta e irán a cualquier rincón del Estado donde sea necesario reivindicar los derechos sociales básicos para la ciudadanía.
El movimiento ciudadano afirma que la situación social y económica de Canarias que posee un  nivel de desempleo de más del 31% de la población activa, y con un tercio de la población por debajo del umbral de la pobreza,  sumado a los recortes presupuestarios para la aplicación de la ley de dependencia “suponen un aumento de la población en situación de exclusión social”.
Dávila en su intervención hizo un recorrido por algunos de los casos reales con los que se ha ido encontrando en el municipio, con casos concretos como el de una señora mayor sin recursos a al que tenían que bañar en condiciones infrahumanas, o cómo a la señora que con un hijo sin brazos ni piernas se le reconocen las ayudas básicas y a su hijo no, teniendo que volver  a iniciar todo el trámite ante los técnicos.
Elevando el tono de su voz, confirmó que muchos políticos saben lo que está pasando  ”y tenemos el derecho a ser atendidos desde que nacemos como personas con dignidad y pido que no pidamos nada sino, que exijamos”, concluyó entre fuertes aplausos.
Una de las cosas que recoge el manifiesto leído en este día concreta que ”Manifestamos nuestro rechazo a los recortes presupuestarios, en especial en los programas de servicios sociales, al tiempo que denunciamos los presupuestos del PGE del próximo año 2012, porque suponen, también y como en muchos otros capítulos, una involución en las políticas sociales”.
Exigen el cumplimiento de la Ley de Dependencia con su dotación presupuestaria “necesaria para hacer frente a las personas dependientes de Canarias”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...