Ir al contenido principal

"LOS RECORTES DEJAN SIN AYUDAS MUNICIPALES A MÁS DE TRES MILLLONES DE PERSONAS"

Rebelión de los Trabajadores y Asistentes Sociales de España


El Consejo General de Trabajo Social (CGTS) – organismo al que pertenecen los colegios oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de toda España -ha rechazado de forma contundente los recortes impuestos en esta materia. El CGTS alerta de que la drástica disminución, del  42,4%, en el Plan Concertado con los Ayuntamientos que conllevará la aplicación de los nuevos Presupuestos Generales del Estado, dejará a 3.244.338 personas sin la ayuda directa que recibían de las corporaciones locales.


"El Gobierno - afirman- prevé pasar de 6.724.016 usuarios a 3.479.678, y de los 86.633.150 millones que se destinaron en 2011 a 49.913.840".


SE ELIMINARÁN 12.265 PUESTOS DE TRABAJO


     El Consejo General del Trabajo Social (CGTS)advierte también de que el recorte de los presupuestos supondrá la eliminación de 12.265 puestos de trabajo directos: de 28.858 trabajadores y trabajadoras sociales empleados en acciones del Plan Concertado en 2011 se pasará a 16.593.

Ana I. Lima, critica con dureza que "el Gobierno diga que quiere perseguir que los servicios públicos sean universales y mejorar las políticas del Bienestar, mientras recorta por otro lado".  "Los recortes son desproporcionados, injustos e insolidarios. Las cuentas que prevé el Gobierno atentan contra la cohesión social y provocarán un enorme retroceso en el Estado de Bienestar" -denuncia Lima.

     Negándose a aceptar esta situación, los trabajadores sociales -representados por el Consejo- han exigido  "que se garantice a toda la ciudadanía la cobertura del Sistema Público de Servicios Sociales".  "Más aún  -apuntan -  cuando el número de usuarios va en aumento". Y es que el Consejo estima que las situaciones de emergencia social y la atención de necesidades más básicas han aumentado incluso un 250 %, lo que está ocasionando un colapso de los recursos tanto humanos como materiales”.

Con los recortes, también se suprimirán los proyectos del Plan de Acción para las personas con movilidad reducida que atendían a 32.000 ciudadanos. Se dejará de atender - según los cálculos de este organismo - a 73.932 usuarios de proyectos de desarrollo social de las comunidades gitanas y se suprimirán  los 25 proyectos que se venían contemplando para la protección contra el maltrato infantil; así como los 33 de capacitación de profesionales.

      El Consejo también ha denunciado la supresión de la partida acordada para financiar laLey de Dependencia (283 millones en 2011), La eliminación de esta partida  -dicen - “dificulta a las autonomías la posibilidad de poner al día sus prestaciones: 280.984 personas siguen esperando que el derecho que se les reconoció se haga efectivo”.

UN RETROCESO DE 20 AÑOS EN LOS SERVICIOS SOCIALES

     El CGTS advierte que de consumarse los recortes presupuestarios se sufriría un retroceso de más de 20 años en los Servicios Sociales del  Estado español.  Por esta razón, el Consejo ha comenzado una ronda de contactos con los portavoces parlamentarios, instándoles a proponer  enmiendas a los presupuestos que garanticen la atención social universal. Una de las alternativas propuestas por el CGTS consiste en aumentar la recaudación estatal,·"persiguiendo de forma eficaz el fraude fiscal”. Una iniciativa -sostiene- que permitiría recaudar  60.000 millones de euros. Más del doble de los recortes de los presupuestos El CGTS plantea, finalmente, “que establcer un impuesto a las transacciones financieras permitiría recaudar más de tres veces lo que se ha recortado en partidas como la de ayuda al desarrollo”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...