Ir al contenido principal

Nuestra dignidad no admite recortes

Fuente: La Opinón

Nuestra dignidad no admite recortes

En un barrio de una pequeña ciudad de un país ultraperiférico esperaban más de cincuenta personas, casi todas mujeres, por fuera de una asociación, para recoger excedentes de comida de la Unión Europea

ASUN FRÍAS HUERTA. CONCEJALA DE SÍ SE PUEDE EN EL AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE Habían tocado en la puerta del local social cien veces y nadie les abría. El malestar crecía pero ni la lluvia, ni el viento, ni la impuntualidad de los repartidores de alimentos eran motivos suficientes para marcharse a casa sin nada. La necesidad de darle de comer a la prole y la visualización de las despensas vacías eran razones muy poderosas para permanecer enchumbándose bajo la calurosa tormenta de aquel otoño subtropical. Mientras unas discutían sobre quién había llegado primero, otras intentaban pasar desapercibidas. Any era una de las que no levantaba la mirada del suelo, avergonzada. Sentía vergüenza por no tener dinero, porque la obligaran a acudir a la beneficencia y porque todo el barrio tuviera que enterarse. Se culpabilizaba por aquel fastidioso reuma que ya no permitía que la explotaran durante doce horas diarias. Nadie había cotizado por su trabajo y en el consultorio médico le habían dicho que, para poder atenderla, tenía que arreglar antes unos papeles. Hacía más de un mes que esperaba a que la asesorasen en los servicios sociales pero las pocas trabajadoras que quedaban allí no daban avío, dado que sus otras compañeras llevaban mucho tiempo de baja y no eran sustituidas.

Con la crisis mundial, estaba justificado que se recortasen la mayoría de los servicios públicos y las escasas políticas redistributivas existentes en aquel país. Pero la tijera no se utilizaba para reducir los beneficios de los bancos ni multinacionales foráneas, ni los sueldos de los mandatarios locales. En aquella atrasada organización social, triunfaban quienes tenían mucho dinero y eran capaces de permanecer ingresando lo máximo con la mínima inversión, por encima de todo. Incluso a costa de cobrarse la dignidad y la vida de miles de personas como Any.

En la otra esquina de la calle, otra mujer sentía vergüenza por ser concejala del municipio en el que aquello sucedía. Después de preguntar a varias vecinas, previó que el reparto se realizaría sin criterio ético ni profesional alguno. Pudo confirmarlo, tras más de una hora de espera colectiva, cuando llegó el presidente de la asociación con las cajas de alimentos y el gran grupo se agolpó a su alrededor, compitiendo por conseguir algo, como cuando tiraban comida de los aviones en las campañas de emergencia internacional.

Esta historia real tuvo lugar hace unas semanas en Añaza y es sólo un botón de muestra del avance de las políticas neoconservadoras y clientelares en Canarias. Con semejante panorama, seguimos exigiendo el derecho a unos servicios públicos de calidad y a unas políticas reales de redistribución de la riqueza. Nuestra dignidad no admite más recortes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...