Ir al contenido principal

Día Mundial contra la Pobreza

POBREZA CERO

La plataforma Pobreza Cero Gran Canaria ofreció una rueda de prensa en la que presentó la programación de actos que se van a celebrar desde el viernes 14 de octubre con motivo de la celebración del Día Mundial contra la Pobreza, que se conmemora el 17 de octubre. Los actos, entre los que destacan charlas y proyecciones, se cerrarán el viernes 21 de octubre con una concentración en el Edificio de Humanidades del Campus del Obelisco de la Universidad de Las Palmas.


"Estamos aquí porque la pobreza avanza en el mundo a pasos agigantados. La desigualdad en la que vivimos nos obliga a movilizarnos. Son seres humanos los que están muriendo de hambre, de frío, de sed y de enfermedades fácilmente curables" explicó Carmen Arévalo, miembro de Cáritas y de la plataforma Pobreza Cero. "Es urgente la movilización social. Por eso la plataforma Pobreza Cero de Gran Canaria convoca a la población para exigir a los responsables que cumplan con sus promesas".

Agustín Ortega, subdirector del Centro Loyola y miembro asimismo de la plataforma se mostró muy crítico. "La pobreza y el hambre en el mundo está básicamente causada por la desigualdad social mundial y la injusticia global que actualmente impera en el mundo". "Esta miseria no es inocente. Cómo dice Jean Ziegler, existe una ideología, el neoliberalismo, el capitalismo hoy global que está asesinando a miles de personas por hambre. Porque el hambre es un negocio". A jucio de Ortega, la especulación de los alimentos y la materia prima es un ejemplo de ello, así como el negocio de las farmaceúticas, que imposibilitan el acceso a los medicamentos.
La Directora de Cooperación al Desarrollo y Compromiso Social de la Universidad de Las Palmas, Ana Cano, también compareció para explicar los actos que se llevarán a cabo en la institución enmarcados tanto en esta semana como en la V Semana Universitaria de Erradicación de la Pobreza. "La universidad ha impulsado un programa de educación para el desarrollo y sensibilización social en el que se inserta esta semana".

Ana Cano explicó que "en los actos que se realizarán durante esta semana se han implicado 26 entidades externas a la universidad que colaboran gratuitamente". "La columna vertebral de las actividades que se van a realizar son charlas, que en su mayoría se celebran con la concertación de los profesores que ceden horas de clase y dan las charlas dentro de las aulas, aunque están abiertas al público en general". En total serán 29 charlas, 3 mesas redondas, 3 videos fórum, 3 exposiciones, una carrera solidaria cómo acto simbólico así como conciertos y otras actividades"

Programa de la Semana:
Viernes 14 de octubre
19:00h en el Salón de actos del Edificio de Formación del Profesorado (Obelisco)- Conferencia "Solidaridad, desarrollo y tercer mundo" con la intervención de Joan Bestard, profesor del ISCR de Mallorca

Martes 18 de octubre
10:00h en el Salón de actos del Edificio de Formación del Profesorado (Obelisco)- Charla "La tasa Tobin y los Objetivos de Desarollo del Milenio" con la intervención de Francisco Morote, de ATTAC Canarias
17:00h en el Salón de actos del Edificio de Formación del Profesorado (Obelisco)- Videoforum con la proyección del documental "En un mundo desigual"

Viernes 21 de octubre
18:00h en el patio del Edificio de Humanidades-Obelisco- Concentración y acto de cierre de campaña con actuaciones musicales y feria de organizaciones

Más información sobre la V Edición de la Semana Universitaria de Erradicación de la Pobreza en la ULPGC: http://www.fccs.ulpgc.es/es/component/k2/item/1647-v-semana-universitaria-de-erradicaci%C3%B3n-de-la-pobreza.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

COMUNICADO DE PRENSA DE REDESSCAN: SERVICIOS SOCIALES EN CANARIAS: CON SUS PRESUPUESTOS MÁS PRECARIEDAD, MÁS PRIVATIZACIÓN

Los Presupuestos Generales de Canarias para 2025 han sido presentados con la promesa de un refuerzo en el área de Bienestar Social, alcanzando los 774,2 millones de euros, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Sin embargo, más allá de los titulares que destacan este aumento, un análisis detallado del documento revela una preocupante transformación del modelo de servicios sociales que podría conducir a su precarización, externalización y privatización, con efectos negativos sobre todas las personas, especialmente las más vulnerabilizadas del archipiélago. El espejismo del incremento presupuestario Si bien se ha anunciado un incremento del 8,58% en el presupuesto de Bienestar Social respecto a 2024, lo fundamental no es sólo cuánto se invierte, sino cómo y dónde se asignan los fondos. Según el informe de ODESOCAN, el 70,7% del presupuesto se destina a transferencias corrientes, es decir, pagos recurrentes a entidades externas en lugar de inversión...

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...