Ir al contenido principal

La atención a los mayores, en precario



La ayuda a domicilio se recorta, la demanda se dispara

Las peticiones de atención crecen un 57% en cuatro años y aumentarán aún más por el envejecimiento de la población





FUENTE: TERESA GARCÍA/LA PROVINCIA
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
 La capital grancanaria se prepara a recortar el dinero de la ayuda a domicilio, pese a que la demanda de este servicio no ha parado de crecer durante los últimos diez años. El envejecimiento de la población es el responsable de que las peticiones de atención se hayan disparado desde 2008. Las previsiones apuntan a que el crecimiento será mayor en los próximos años, a medida que envejezcan los 76.960 mayores de 60 años que hay en el municipio. De hecho, los servicios sociales temen una avalancha de peticiones el próximo año porque a finales de diciembre se incorporan al censo unos 2.000 mayores de 65 años. La demanda creció un 57% en los últimos cuatro años.

En medio de este preocupante panorama, el Gobierno municipal de Juan José Cardona no sólo piensa eliminar el servicio de limpieza y elaboración de la comida a más de mil usuarios, sino que pretende mantener en el contrato de los dos próximos años prácticamente el mismo presupuesto (algo más de 4,2 millones de euros por año) que ya se ha demostrado que es insuficiente para atender a los usuarios, el 85% de los cuales son mayores de 60 años. Los populares se escudan en que "no hay dinero" para recortar el servicio, mientras que la oposición niega la mayor y esgrime que, en cualquier caso, la atención a las personas dependientes debe ser prioritaria. El personal municipal de Servicios Sociales y el Colegio Profesional de Trabajadores Sociales también se han manifestado en contra de un recorte, que está sembrando la alarma entre los usuarios, muchos de los cuales están solos y dependen de este servicio, porque carecen de recursos económicos. De momento, la concejala de Asuntos Sociales, Rosa Viera, ha ordenado la suspensión de los servicios de limpieza y cocina, y sólo mantendrá el aseo personal a unos 900 usuarios. Viera anunció el pasado lunes que se revisará "caso por caso" y sólo se mantendrán aquellos servicios "que son necesarios".

Suspensión

Sólo en los últimos dos meses el número de usuarios, que en mayo ascendía a 2.100, ha disminuido en 131 personas. Se supone que en la mayoría de los casos se debe a la suspensión del servicio. Rosa Viera reconoce que han sido varios los servicios que se han denegado, pero no aclara su número. Fuentes de los trabajadores señalan que las ayudas temporalizadas (se conceden por un plazo determinado y luego se prorrogan o no en función de la evolución del usuario) que han vencido desde el pasado mes de junio están suspendidas, pese a que hay casos "realmente sangrantes", pendientes de que se les reanude la atención. Las nuevas solicitudes están paralizadas y los trabajadores de Servicios Sociales ya advierten por teléfono, cuando se les solicita ayuda para limpieza o comida, que no se están concediendo.

El presidente del Colegio Profesional de Trabajadores Sociales, David Muñoz Pérez, critica que se limite al aseo la ayuda a domicilio, porque considera que la limpieza y la elaboración de la comida es igual de fundamental. "Lo que hay que procurar", explica, "es que las condiciones de vida de esta gente sean favorables. Hay personas a las que hay que darle más énfasis, por ejemplo, a la alimentación, porque padecen diabetes. Se trata de un apoyo profesionalizado para una persona con limitaciones físicas, funcionales o psíquicas. Si se le quita ese apoyo, empeora su calidad de vida".

Las horas de atención ofrecidas por el Ayuntamiento pasaron de 373.167 en 2007 a 585.185 en 2010, lo que supone un aumento de un 57%. Aunque el número de beneficiarios, que asciende a 1.969, no ha crecido tanto, las horas de atención se han disparado porque el personal es cada vez más viejo y, por tanto, más dependiente. La concejala socialista y anterior responsable de Servicios Sociales, Carmen Luz Vargas, lo denomina "el envejecimiento del envejecimiento", que requiere cada vez más atención de los servicios sociales. Los estudios realizados por los técnicos prevén para este año un incremento de la demanda de un 12,91% (713.334 horas más), por lo que en el pliego de la renovación del contrato de gestión de la ayuda a domicilio, pendiente de salir a concurso, se contemplaba un incremento de un 20% sobre los 7,5 millones presupuestados este año. La actual responsable de Asuntos Sociales justifica el mantenimiento del mismo presupuesto porque un acuerdo plenario "impide" aumentarlo en más de un 2%. Rosa Viera asegura que no se "dejará sin atención a nadie que la necesite. Vamos a priorizar a los que no tienen familia y a los que no tienen reconocida la ayuda de la dependencia".

Viera no especifica cuántos cobran dicha ayuda, pero un estudio realizado por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de España, asegura que de las 47.860 personas que reciben ayuda a domicilio en Canarias, ninguna la percibe, pese a tener reconocida la condición de dependiente. Ello es debido a la "nefasta gestión" del Gobierno canario en esta materia, dice el presidente de la asociación, José Manuel Ramírez, que destaca la baja intensidad de la atención que reciben aquí los usuarios de ayuda a domicilio en relación con la media estatal, cuya media oscila entre las cuatro y las ocho horas semanales.

Por ello, Ramírez ve "nefasto" el recorte previsto, porque sería "recortar de lo poco que hay. No es lo mismo el recorte que se ha hecho en Madrid por ejemplo, que dispone de una red muy potente, que en Canarias".

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...