Ir al contenido principal

NUEVO ATAQUE A LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS EMPOBRECIDAS DE CANARIAS



REDESSCAN EN CONTRA DE LAS MODIFICACIONES QUE PLANTEA EL GOBIERNO CANARIO A LA LEY 1/2007 DE REGULACIÓN DE LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN

La REDESSCAN1 DENUNCIA  que generará más desigualdad, menos derechos y más miseria los siguientes aspectos de las modificaciones que el 24 de septiembre del 2014 se debatirán en el Parlamento canario:
  • Un concepto más restringido de las personas y colectivos que pueden acceder a esta prestación.
  • Se establecen más requisitos y obstáculos para acceder a este derecho.
  • Se acorta el tiempo de disfrute de la prestación de 2 a 1 año, con 12 meses sin que las personas cuenten con ningún ingreso.
  • Sin planteamiento de la necesidad de aumento de la partida presupuestaria para el desarrollo de la ley.
  • Concesión condicionada a la existencia del crédito. Se acaba el presupuesto en cinco meses desde su inicio.
  • Se quiere reducir la cuantía de la prestación, manteniendo a la mayoría de las perceptoras no solo bajo el umbral de la pobreza, sino en pobreza extrema.
  • Las modificaciones no simplifican los procedimientos.
  • No se plantea un aumento del ratio de profesionales de apoyo a este derecho.
  • No se acortan tiempos.Mayor rigidez en los cambios de las resoluciones en función de las cambiantes situaciones.
  • Sin evaluación ni comisiones de seguimiento.
  • Sin claridad en la extinción.

Por tanto, todas estas modificaciones no facilitan el que más de 1 de cada 3 personas en Canarias deje de estar bajo el umbral de la pobreza, seguirá siendo una muy deficiente cobertura protectora, que llegará a menos gente y con menos condiciones dignas, favoreciendo que la gente viva con menos de 385 euros al mes.

Nuestra PROPUESTA URGENTE:
  • Mayor cobertura protectora: llegar a toda la gente y con una cuantía mínima por encima del umbral de la pobreza.
  • Mayor dotación presupuestaria, suficiente y estable. No dependencia de la concesión del derecho según crédito.
  • Aumento de la duración de la prestación hasta que sea necesaria.
  • Inmediatez en la resolución  en un mes y , en cualquier caso, apoyo en los posibles meses de espera.
  • Visión estructural e integral de las situaciones de exclusión social y de su riesgo.
  • Derecho individual y no asociado a la familia o unidad de convivencia.
  • Eliminación de requisitos. Acceso universal.
  • Potenciar la complementariedad con otras prestaciones.
  • Flexibilidad en el cambio de las resoluciones, sin rigidez burocrática.
  • Exigencia de procesos de evaluación y comisiones de coordinación y seguimiento.

Tender a una Renta Básica que asegure a todas las personas en Canarias condiciones de vida dignas, justas y la cobertura de los derechos.

Para más información o declaraciones: 
Koldobi Velasco Vázquez 928260921- 628548586

Canarias, 23 de Septiembre de 2014




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...