Ir al contenido principal

Manifestaciones 5 de Octubre.


MANIFESTACIONES 5 DE OCTUBRE. TRABAJO, PAZ Y DERECHOS














MANIFIESTO: PAN, TRABAJO Y DERECHOS DE LA ASAMBLEA POPULAR DE GRAN CANARIA


Hoy en Canarias hay miles de personas, más de 1 de cada 3 residentes, que tienen muchas dificultades para alimentarse, para el pago de la luz, el agua, la vivienda, las medicinas, la educación... personas en condiciones precarias y ocultas, deteriorándose y empeorando sus condiciones de vida. Ante la imposibilidad de acceder a recursos y servicios no queremos caridad sino derechos. El empobrecimiento no es natural, ni residual, no es culpa de la gente; es extensivo, intensivo, persistente, es cambiable, hay recursos para todos y todas, pero hay desigualdad en el reparto de la riqueza. Canarias ha retrocedido en desigualdad cuatro décadas, dándose un 25% de aumento en la diferencia entre la riqueza de los más ricos y la pobreza de las más pobres. Actualmente hay un 38,2% de la población con tasa de riesgo y exclusión, que significa que 812.425 personas están Bajo el umbral de la pobreza , con Privación material severa y/o con todos los activos en paro. Hay 139.631 personas sin cobrar ningún tipo de prestación.
Mientras, se recortan las partidas de inversión pública en Servicios Sociales, en el Gobierno de España y en el de Canarias, teniendo nuestra comunidad el índice más bajo de dedicación a la garantía de derechos sociales del conjunto del estado. 


Desde la Asamblea Popular de G.C. planteamos las siguientes alternativas con carácter de urgencia y prioridad:


GARANTÍA DE RENTAS BÁSICAS PARA TODAS LAS PERSONAS ,ESPECIALMENTE Y DE MANERA URGENTE AQUELLAS CON TASA DE RIESGO DE EXCLUSIÓN.

Prestación mensual por encima del umbral de la pobreza y prioridad de atención a colectivos en situación de exclusión severa y moderada. Especialmente atención prioritaria e inmediata a: Colectivo de mujeres, personas sin hogar, migrantes, unidades de convivencia sin ingresos y con hijos/as a su cuidado, desempleadas de larga duración...Reducción del 38% de personas con Tasa de Riesgo de Exclusión al 10%, en un año y reducción total en el siguiente.


DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.


Priorizar los Servicios Sociales en todas las Administraciones de Canarias, a través de un pacto de mínimos de este Sistema Público, con un compromiso de financiación estable y suficiente. Asegurando que cada Municipio de las islas ofrezca las Prestaciones Básicas, con dotación financiera suficiente e incremento y estabilidad en los equipos de trabajo.


CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.

Cumplimiento de la ley en todas sus dimensiones. Acabar con los plazos más largos del Estado y el mayor número de personas en el limbo de la dependencia. Garantizar la tasa de reposición. Acceso inmediato al derecho, prestación o servicio. 

AUMENTO DE LAS PARTIDAS ECONÓMICAS PARA LOS SERVICIOS SOCIALES.

Priorizar la inversión social, dedicando más del 15% del P.I.B. De Canarias para Servicios Sociales. Implantar fórmulas de financiación objetivas, estables, justas y adaptadas a las características territoriales de Canarias. Por lo tanto, se debe garantizar la responsabilidad pública en las prestaciones sociales básicas a toda la ciudadanía en situación de necesidad, para lograr la universalización de los derechos sociales, además, al igual que otros sistemas de bienestar social, la financiación debe garantizarse por Ley. Se tendrá presente en los presupuestos como prioridad la atención urgente a las necesidades básicas de la población, aumentando para ello las partidas de emergencia social, de manera inmediata.

GARANTÍA DE UN HOGAR DIGNO PARA TODAS LAS PERSONAS.

Atención urgente a las personas en situación de sin hogar y aquellas unidades de convivencia con dificultades en el acceso al derecho de la Vivienda.

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE LUCHA POR LA IGUALDAD Y EL REPARTO DE LA RIQUEZA.

Proceso participativo y de trabajo conjunto entre todos l@s agentes sociales y políticos de las islas. Un Plan con un renovado diagnóstico, Objetivos, fases, responsables, metodologías, partidas presupuestarias...Buscar un pacto por unanimidad entre todos los agentes sociales y políticos, que supere los periodos electorales y cuente con una financiación estable y suficiente.

RECHAZO DEL ACTUAL PROYECTO DE LEY DE REDUCCIÓN DE LAS PENSIONES.

Priorizar la garantía de rentas para todas las personas pensionistas, con prestaciones estables, que se incrementen según el IPC y no empobrezcan al colectivo de mayores.

SOBRE LOS DINEROS:

No reconocer la Deuda Pública, especialmente la generada en Canarias. Destinar el dinero de la RIC a Proyectos de desarrollo local del sector primario (agricultura, pesca y ganadería). Declarar las tierras como bienes públicos.  Proyectos de desarrollo local para gestionar los recursos hídricos. Declarar el agua como un bien público. Proyectos de desarrollo local de tecnologías energéticas limpias y rechazo de las energías fósiles por significar un expolio y contaminación en Canarias. Recortar lo Militar e invertir en la satisfacción de las necesidades básicas y la garantía de derechos para todos y todas.

QUÉ PAGUEN LAS PERSONAS RESPONSABLES DE ESTA INJUSTICIA Y BARBARIE

La crisis social, política y económica tiene nombres y apellidos. Por justicia y contra la impunidad, que paguen civil y penalmente los responsables políticos, financieros y empresariales que causaron esta crisis.

QUEREMOS DERECHOS, NO CARIDAD, NI TIROS AL AIRE EN NUESTROS BARRIOS...

PARA TODAS LAS PERSONAS: PAN, PAZ, TRABAJO Y DERECHOS






Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...