Ir al contenido principal

ASAMBLEA CONTRA EL PARO Y LA PRECARIEDAD

JUEVES 17 OCTUBRE

20:00 HORAS
ASAMBLEA
CONTRA EL PARO Y LA PRECARIEDAD

POR NUESTROS DERECHOS


CONVOCAMOS a las personas que no tienen hoy empleo, a las que soportan condiciones laborales muy precarias, a las que, por carecer de trabajo y recursos, ven amenazada su propia existencia, e INVITAMOS también a todas las que se indignan y rechazan las políticas destructivas y radicalmente injustas que nos imponen quienes detentan el poder, a la Asamblea que tendrá lugar el día arriba indicado en el Salón del Edificio Sindical, sito en la Avenida 1º de Mayo, nº 21 de Las Palmas de Gran Canaria.

CON EL FIN DE SUMAR FUERZAS, PONERNOS EN MARCHA, MOVILIZARNOS, HACERNOS OÍR, OCUPAR EL LUGAR QUE NOS CORRESPONDE, ORGANIZARNOS, RECUPERAR LA INICIATIVA Y CONSTRUIR LA SOCIEDAD QUE MERECEMOS.

Basta ya de austeridad, basta de recortes, basta de colas y esperas, basta de sacrificios, basta de caridad, basta de sobras, basta de estafas, de corrupción, de insultos y de mentiras para justificar las medidas y decisiones implacables, criminales de quienes nos gobiernan, basta de legislar una y otra vez en favor del enriquecimiento de esa minoría que aumenta progresivamente su poder.

Sabemos que la crisis no escampará por sí sola y que tampoco la solucionarán quienes la provocaron y hoy continúan beneficiándose de ella.
Somos nosotras, las personas de abajo quienes debemos cambiar las reglas. Porque no podemos esperar; es nuestra vida, la de nuestras familias, amigos y vecinos, la de la mayoría de nosotras la que está en juego.

ES HORA YA DE ACTIVAR EL FRENO DE EMERGENCIA.
SOMOS MÁS. LA RAZÓN ESTÁ DE NUESTRA PARTE. PODEMOS.

 Movimiento contra el paro y la precariedad

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

COMUNICADO DE PRENSA DE REDESSCAN: SERVICIOS SOCIALES EN CANARIAS: CON SUS PRESUPUESTOS MÁS PRECARIEDAD, MÁS PRIVATIZACIÓN

Los Presupuestos Generales de Canarias para 2025 han sido presentados con la promesa de un refuerzo en el área de Bienestar Social, alcanzando los 774,2 millones de euros, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Sin embargo, más allá de los titulares que destacan este aumento, un análisis detallado del documento revela una preocupante transformación del modelo de servicios sociales que podría conducir a su precarización, externalización y privatización, con efectos negativos sobre todas las personas, especialmente las más vulnerabilizadas del archipiélago. El espejismo del incremento presupuestario Si bien se ha anunciado un incremento del 8,58% en el presupuesto de Bienestar Social respecto a 2024, lo fundamental no es sólo cuánto se invierte, sino cómo y dónde se asignan los fondos. Según el informe de ODESOCAN, el 70,7% del presupuesto se destina a transferencias corrientes, es decir, pagos recurrentes a entidades externas en lugar de inversión...