Ir al contenido principal

Más de 12.000 dependientes se quedan a las puertas de recibir sus ayudas

De los 24.252 usuarios reconocidos en las Islas, solo 11.908 personas reciben la asistencia por dependencia.
Un total de 12.344 personas en Canarias se quedarán el próximo año a las puertas de obtener la prestación de la Ley de Dependencia, tras el cierre a la financiación de estas ayudas anunciado por el Estado para los próximos Presupuestos de 2013. De las 24.252 personas a las que se les ha reconocido como dependientes en las Islas, solo 11.908 se benefician actualmente de las prestaciones que otorga la ley, según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
De enero de 2011 a septiembre de este año, Canarias ha registrado 39.459 solicitudes apelando a la Ley de Dependencia, de las cuales se han realizado dictámenes sobre 30.256. Con una población de más de dos millones de habitantes, el número de personas en lista de espera supera en el Archipiélago al de las que ya están siendo atendidas. "Canarias es la comunidad en la que menos personas se atienden por la Ley de Dependencia en relación con su volumen de población: un 0,56%, cuando la media española es de 1,64%. Esto significa que en las Islas una persona tiene un tercio de posibilidades menos de ser atendida en dependencia que el resto de España", explica José Manuel Ramírez, presidente de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales.
Ramírez apunta a que una de las vías que utilizará el Estado para ahorrar gastos en dependencia está relacionada con la tasa de reposición. "Lo que ahora va a ocurrir es que conforme van quedando vacantes en el sistema, esos servicios, en lugar de pasar a aquellas personas que tienen reconocida la dependencia y que están a la espera de ser atendidos, se quedarán sin cubrir para amortizar gastos". Prueba de ello, apunta, es que en Canarias se atendió en agosto a 11.926 personas dependientes y en septiembre a 11.908.
Sin embargo, desde la Consejería de Políticas Sociales del Ejecutivo regional se afirma que dichas vacantes se irán cubriendo dando prioridad a los grandes dependientes, es decir, a aquellos usuarios que por su pérdida total de autonomía mental o física necesitan la presencia indispensable y continúa de otra persona. "Canarias no cerrará centros y además los garantiza financieramente mediante la firma de convenios de colaboración con cada uno de los cabildos", señalan fuentes de la Consejería, que además añaden que las Islas cuentan con 12.850 plazas para atender a personas en situación de dependencia. Para la financiación y mantenimiento de estos recursos, el Gobierno canario destinó en 2012 más de 75,5 millones de euros. "A estas plazas hay que sumar otras 3.534, financiadas a través de subvenciones a entidades de carácter social así como a administraciones locales, y a las que el Ejecutivo regional destina más de 6,6 millones de euros", explican desde Políticas Sociales.
Este planteamiento no termina de convencer a la asociación de directores de servicios sociales , para la que "las promesas planteadas por el Gobierno canario en este tema pueden tener buena voluntad pero tienen que demostrarse".
Otros de los cambios que afectará a los que ya se benefician de la Ley de Dependencia es la reducción del 15% que sufrirán en las partidas económicas de cada mes. "Esto supone un recorte medio de 55 euros menos de unas prestaciones económicas que suelen rondar los 400 euros", añade José Manuel Ramírez. A ello se suma que el dependiente tendrá que hacerse cargo del pago de la Seguridad Social de los cuidadores no profesionales, un gasto que hasta ahora asumía el Estado. "Durante cinco el Gobierno central ha estado sin pagar las cuotas de la Seguridad Social de estos trabajadores y la subida de 1.034 millones que se realizó en el área de Dependencia en los presupuestos de este año se destinó a saldar esta deuda contraída no a mejorar la Ley", comenta el presidente de la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...