Ir al contenido principal
SEGÚN ANUNCIA LA CONSEJERA INÉS ROJAS
Canarias unificará la atención a los dependientes en 2014
El Gobierno regional pretende culminar la implantación del sistema un año antes de lo que prevé la ley - NC critica la gestión del Ejecutivo.
La consejera de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, ha asegurado este martes que prevé que en 2014 esté consolidado definitivamente el sistema canario de atención a la Dependencia al tiempo. Aclaró que habrá un solo sistema y será un año antes de lo que prevé la ley.
Rojas ha explicado en la comisión de Asuntos Sociales, Vivienda, Cultura y Deporte del Parlamento de Canarias que además en el presente mandato aprobará una nueva ley de Acción Social que incluya "derechos y deberes sociales". Defendió que hay que "redefinir" las competencias de las administrativas para no duplicar servicios.
Asimismo, la consejera aclaró que el sistema de dependencia a pesar de que la ley centraliza servicios en el Gobierno, en las islas "continuará descentralizado". "El Estado apoya a Canarias en la aplicación", subrayó para afirmar que sólo una asociación de gestores es quien critica, lo que "hace mucho daño".
La consejera incidió en que además quiere que las ONG y entidades con experiencia que prestan servicios múltiples se cualifiquen en un servicio y no en muchos, "para no tenerlo todo más atomizado y administrar mejor los recursos". "Esta legislatura no va a ser menos dura que la pasada. Necesitamos del empuje de todos", ha arengado.
Banco de familias
También aportó la consejera que potenciará la prestación canaria de inserción o que propondrá un nuevo plan integral de atención a la infancia que estará listo en 2012 y que tratará de "vincular la infancia con la familia, que los niños no lleguen a necesitar medidas de amparo". "Pretendemos consolidar un banco de familias acogentes. Que los niños crezcan en un hogar", ha apostillado.
En relación a la Vivienda, defendió la rehabilitación y adquisición antes que la nueva construcción. "No construir más, sino dar salida a las ya existentes para no consumir más suelo", explicó para recordar que el próximo año comenzará a elaborar el nuevo plan de vivienda vigente hasta 2016 y que dependerá de la situación económica y social.
El diputado del grupo popular, Juan Santana, ha afirmado que éste no es el Gobierno al que aspiraban los canarios y mantuvo su compromiso de trabajar para mejorar las condiciones de vida de la población. Mantuvo que no criticará que el Gobierno se queda con dinero de la Dependencia, "como se ha oído hace unos meses".
Criticó que Rojas no hablase de cómo va a lograr más presupuesto del Gobierno de Rodríguez Zapatero. De igual forma, también recordó el último informe del CES sobre la labor en Bienestar Social. "Revitalice el consejo social de la Dependencia", le exigió el popular para asegurar que CC ha perdido la oportunidad siendo "aliado fiel" de Zapatero para mejorar la Ley. Deseó que por fin se unifique la atención a los dependientes.
La diputada del grupo nacionalista, Flora Marrero (CC), subrayó que el objetivo tiene que ser que la crisis no afecte a quienes menos tienen. Señaló que se debe atender a los dependientes, pero también a los mayores. Cifró en más de 6.000 personas los atendidos a través de la teleasistencia y 12.000 a domicilio.
Marrero apuntó que es importante un plan de inmigración, ya que aunque algunos se han marchado por la situación económica otros quieren quedarse y "ser canarios". Asimismo planteó que el sistema de dependencia es "diferente" al de un territorio continuado. La nacionalista también pidió más concienciación entre las familias para atender a los menores.
Su compañera, Nieves Rosa Pulido (CC), apostó por fomentar la "solidaridad". Dijo que hay que el crecimiento debe estar ligado a la redistribución social y añadió que hay que integrar la política de Vivienda en otras más amplias para mejorar las condiciones de vida en los barrios.
La diputada del PSC-PSOE, Rosa Guadalupe Jerez, reclamó que se atienda con "dignidad" a quienes pasan por una situación difícil. "Esperamos que una ágil implantación de la ley de Dependencia", dijo para pedir un plazo máximo de seis meses en la tramitación de los expedientes. Planteó también que se dé más importancia al Observatorio de la Infancia.
"Tiene nuestro apoyo para erradicar la pobreza de Canarias", continuó la socialista que añadió que se trabaje para favorecer la inserción de menores con medidas judiciales. A esto sumó que sería positivo poner suelo a disposición para nuevas viviendas de protección y el impulso del plan canario de la cultura.
Cabildos
La diputada del grupo mixto, Carmen Hernández (NC), ha planteado que en políticas sociales los resultados se ven a largo plazo por lo que hay que acertar en las políticas. Pidió que se consolide el sistema canario de atención social. Recordó que los datos de pobreza son "alarmantes". Hernández expuso que generar empleo y radicar la pobreza debe ser objetivos prioritarios. Solicitó que se acelere la ley de Acción Social y demandó que se revisen los acuerdos con los cabildos insulares, ya que no se ha adaptado por ejemplo la atención a los mayores.
"Los datos son tozudos", prosiguió la diputada para asegurar que Canarias no desarrolla bien la ley de Dependencia y cifró en 1,6 millones las partidas de menos que recibirá el Archipiélago. "Va a ser dificil convencer al Estado que dé más dinero si nosotros devolvemos partidas", espetó y pidió que sean cabildos y ayuntamientos quienes desarrollen esta ley. Asimismo demandó más plazas para atender mayores y que se "desburocratice" el sistema que atiende a los menores. Aquí pidió que se revise la programación de los medios de comunicación públicos para cumplir la ley del Menor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...