Ir al contenido principal

Reunión de los Colegios Profesionales de Diplomados/as en Trabajo Social de las Palmas y de Tenerife con representantes de diferentes partidos políticos.



Cardona, Hernández Bento, Mercedes Roldós, Isabel Suárez, Guacimara Medina, Mario Hernández Sanginés, Isabel Suárez.. acudieron a la llamada de los trabajadores sociales.



SB-Noticias(05/05/2011).- El Colegio de Diplomados y Diplomadas en Trabajo Social y Asistentes Sociales de Las Palmas en colaboración con el Colegio provincial de Tenerife se reunía este miércoles en la sede colegial de Las Palmas con representantes políticos de varias formaciones canarias. David Muñoz, presidente del Colegio Profesional de Las  Palmas, se mostró muy satisfecho con la participación de los candidatos que con un lleno absoluto aportaron ideas, hicieron preguntas y felicitaron la iniciativa de ambos colegios de unir fuerzas ante la situación que atraviesan los servios sociales en el Archipiélago.
Muñoz resaltó la importancia de la participación, de la unidad de criterios, “del entendimiento de que los servicios sociales no deben ser una estructura rígida y aislada, sino que debe entenderse como una consolidación de la sociedad, como un pilar estratégico integrado en toda la política general, por lo tanto hablar de un estado de bienestar que va a permitir un crecimiento económico, una generación de empleo y que entiendo todas las formaciones políticas que en este momento concurren tienen en sus programas y por tanto abogamos por que se cree el marco idóneo amparado por una Ley de Servicios Sociales competente y adaptada al devenir de los hechos y las realidades de Canarias”.

En la reunión mantenida, el presidente de Las Palmas  presentó el documento elaborado por  el Colegio que representa `Manifiesto por la defensa de la dignidad de las personas y de lo público´. Además, Beatriz Guedes, expuso los datos extraídos del reciente informe emitido por la Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales (Redesscan). Dicha red nació amparada por el Colegio Profesional y  ha recabado en apenas cuatro meses el apoyo de muchos colectivos y personas individuales de todo el Archipiélago, incluyendo a los colegiados de Santa Cruz de Tenerife.

Por su parte Belén Luis, presidenta del cuerpo colegial de Santa Cruz de Tenerife, reafirmó que su presencia en esta reunión convocada por el Colegio de Las Palmas venía a “respaldar y apoyar el trabajo realizado porque creemos que al igual que muchos canarios que a nivel particular y colectivos se han adherido a los manifiestos presentados debíamos hacerlo como profesionales y no quedar impasibles ante la grave situación que estamos viviendo e ir más allá de lo autonómico y trabajar incluso a nivel nacional”.

Luis insistió a los presentes que “ustedes como partidos políticos, independientemente de sus ideologías o color que representen deben asegurar y preservar el cumplimiento de los derechos humanos y por tanto hacerse eco de las líneas de actuación que proponemos hoy”.

Juan  José Cardona, candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria por el Partido Popular quiso “felicitar esta iniciativa de reunir a todas las formaciones políticas en la antesala de unas elecciones y además reconocer el protagonismo que como profesionales tienen y hacernos partícipes de estas propuestas que van a nutrirnos de cara a las próximas citas electorales” Cardona se mostró cauto en dar opiniones al respecto del manifiesto presentado hasta no tener un estudio pormenorizado del mismo por parte de su partido, pero instó a los profesionales para organizar un debate posterior a las elecciones en las que todos pudieran participar “convoquen unas jornadas que ustedes legítimamente  lideren y podamos debatir, contrastar y levantar propuestas por lo que les animo que como Colegios pongan en marcha, dentro de unas semanas, unas jornadas o talleres de trabajo donde podamos de forma suficiente y generosa debatir y acertar en las políticas más acertadas”. El candidato se comprometió para que en caso de ganar las elecciones apoyaría en todo momento la puesta en marcha de dichas jornadas.

Desde Coalición Canaria, la candidata al parlamento Mónica Santana, que se presentó como “Trabajadora Social y colega de profesión, y como conozco la trayectoria de este Colegio no me sorprende que sea capaz de organizar una reunión como esta, creo que el manifiesto es asumible y creo necesario un gran pacto por encima de las ideas políticas pero creo que se atreve con cosas peliagudas como tachar a los políticos como profesionales de la política y los desvirtúa de alguna manera y es algo con lo que no puedo estar de acuerdo”.

Isabel Guerra, representante del Cabildo Insular de Gran Canaria y candidata al mismo en las elecciones del día 22 de mayo apuntó que “ahora más que nunca hay que sentarse y empezar a diseñar un nuevo sistema, con los que salgan pero sentarse entre todos y ponernos de acuerdo y dar una solución”. Insistió además en la necesidad de gestar unos protocolos comunes bajo la tutela de las instituciones, abogando en todo momento por lo público.

El candidato al ayuntamiento capitalino y al Cabildo de Gran Canaria por Centro Democrático Liberal, Mario Hernández Sanginés, planteó la posibilidad de combinar el trabajo social no sólo desde el ámbito público sino también desde el privado.

María Australia Navarro, Hernández Bento, Mercedes Roldós, Isabel Suárez, Guacimara Medina, Nardi Barrios, entre otros, estuvieron también presentes en la reunión. Formaciones políticas recién creadas como Alternativa Ciudadana Sí se Puede y Por un Mundo Más Justo también hicieron intervenciones y preguntas a los ponentes.

De forma casi unánime las formaciones presentes felicitaron la iniciativa llevada a cabo por los colegiados canarios y vieron la necesidad de “adaptar el sistema a la situación que se está viviendo y las nuevas realidades sociales”.

Para finalizar el presidente del Colegio de Las Palmas, concluyó la reunión entre aplausos agradeciéndoles su participación y asegurando “que estamos en el proceso de construcción de un Sistema Público de Servicios Sociales que es algo importantísimo, es como para encuadernarlo y tenerlo presente ya que es el futuro, este es el camino que hay que ir haciendo, trabajar para que este sistema mejore y ofrezca buenas condiciones”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...