Ir al contenido principal

4ª Escuela de Acción Social crítica y transformadora

 

La 4ª Escuela de Acción Social Crítica y Transformadora que se va a celebrar en Gran Canaria los días 9-10-11 de Julio, ya con pre-inscripción y pre-programa...¿Te la vas a perder?
                        Apúntate
 Ya es posible preinscribirse a nuestra cuarta edición de la Escuela de Acción Social crítica y transformadora. Ayudanos a organizar la escuela apuntándote antes del 20 de junio en este formulario.
 

4ª ESCUELA ACCIÓN SOCIAL CRÍTICA Y TRANSFORMADORA

9-10-11 julio | Las Palmas de Gran Canaria- Gran Canaria- Canarias

Ellos vienen con la muerte, nosotras respondemos con la vida. Compartiendo alternativas ante las necropolíticas sociales.

Lugar del encuentro: Salón de actos del edificio de los sindicatos. Calle 19 de Mayo-Las Palmas de Gran Canaria.

Pre-Programa:

VIERNES 9 JULIO 17ha 17:30h | Acogida e inscripciones

  • 17:30h a 18h | Presentación de la cuarta edición de la escuelita: “Ellos vienen con la muerte, nosotras respondemos con la vida”

  • 18 a 18:30 | Taller: Encuentro con nuestra Voz. Facilita Irenela Franquiz López

  • 19h a 20:30h | Ellos viene con la muerte: “Conocer la NO Vida”
    • 10'- La No Vida en el archipiélago canario: El todo excluido.
    • 10'- La No Vida en nuestros barrios y pueblos. Securitización y necropolíticas.
    • 10”- La No Vida de este sistema Capitalista, Patriarcal y Colonial-Racista
    • 30" - Trabajo de grupos: Nuestras experiencias de espacios, acciones, políticas, miradas de “No vida”. Llamados a nuestra acción socio-educativa.

  • 20:30 | Cena

  • 21h15 | Cine: Precaristas - Sindicato de Inquilinas de G.C.

SÁBADO 10 JULIO: Nosotras respondemos con la vida

  • 9:45 a 10 | Dinámicas de Calentamiento... Incorporando... entrando a la VIDA

  • 10h a 11h30 | “Alimentar y Cuidar la Vida ”
    • 10'- Qué comen las que mal comen. Presentación reflexiones baladrinas. (Baladre)
    • 10'- Soberanía alimentaria y comunidad. Agroecología comunitaria. Iniciativa de Rehoyando.
    • 10'- Cuidados en revolución. Otras propuestas no mercantiles. Reflexiones desde el colectivo Harimaguada.
    • 30" Trabajo de grupos: Cómo alimentamos la vida y los cuidados desde nuestras acciones . Llamados a nuestra acción socio-educativa.

  • 12h a 12h40 | Taller: Teatro y acción Comunitaria.(Grupo de Teatro social Rebumbio y Escuela Libre de Teatro)

  • 12h40 a 13h40 | “Embellecer la Vida:arte y acción social”
    • 10'-El teatro foro, experiencias de concienciación y lucha. Redes de teatro comunitario. Grupo de Teatro social Rebumbio.
    • 10'- Hilo musical de la acción social crítica. Todas contamos y cantamos. (Barrios orquestados)
    • 10”- Circo y artes varios. La experiencia de Mojo de caña.
    • 30" Trabajo de grupos: Cómo embellecemos la vida desde nuestras acciones. Llamados a nuestra acción socio-educativa.

  • 13h30 a 14h Taller: “Artes urbanas, acción en movimiento, movimiento en acción” ( Taller de Arte Urbano)

  • 14h30 | Comida

  • 16h30 a 18h “Mover la Vida: migraciones, muros y antirracismo. Puentes para otra acción”
    • 10'- Acción social antirracista, experiencias en movimiento. Canarias libre de CIE/ RedRais
    • 10'- Acciones y experiencias de acompañamiento, apoyo mutuo e incidencia
    • política. Redes por los derechos de migrantes en Canarias
    • 10"- Acciones y experiencias desde los recursos institucionales: Experiencia de Stop rumores en Santa Lucía de Tirajana.
    • 30"- Trabajo de grupos: Cómo Movemos la vida desde nuestras acciones. Llamados a nuestra acción socio-educativa.

  • 18h20 a 19h | Taller: Bailes urbanos, bailando la rebeldía. Davinia Saray Ojeda Martín.

  • 19h a 20h30 | “Comunicar la Vida: comunicación y redes comunitarias”Facilita y dinamiza: Radio Pimienta y espacios comunitarios de comunicación.
    • 10”- Radios comunitarias y redes sociales para ser altavoz. 10'- Medios de comunicación y medios para partirnos. 10' - Mirada a la comunicación en nuestras organizaciones y colectivos.
    • 30" Trabajo de grupos: Cómo Comunicamos la vida desde nuestras acciones. Llamados a nuestra acción socio-educativa.

  • 20h30 | Cena

  • 21h30 | Festival iniciativas artísticas “ Por la Vida”

DOMINGO 11 JULIO

  • 10h30 a 12h | Organizar la Vida:Alimentar, Cuidar, Embellecer, Mover y Comunicar la VIDA en la acción social . Relato de las aportaciones colectivas y pasos siguientes.

  • 12h | Evaluación y despedida

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...