Ir al contenido principal

DIGAN EL PRESUPUESTO CANARIO MIRANDO A LOS OJOS DE LA INFANCIA EMPOBRECIDA DE NUESTRA TIERRA

Imagina que llega la hora del almuerzo y no hay para comer,
imagina que llega la noche y no hay luz que poder encender,
imagina que quieres lavarte y no hay agua,
imagina que llegas de la calle a la calle, y es que no cuentas con vivienda,
imagina que quieres leer y no tienes acceso a ningún libro,
imagina que no tienes salud y no tienes posibilidad de ser atendida por un servicio público…
imagina que tienes hechos y no derechos…
Imagina un presupuesto del Gobierno de Canarias que no cuenta en sus cuentas con las personas
que sufren las desigualdades, esa violencia de las estructuras que no te permiten satisfacer tus
necesidades por que te coloca en las clases populares,
imagina que lo que se dedica a un colectivo como las personas empobrecidas es un dinero que
muchas veces no llega y si lo hace no siempre si invierte en ellas, sino se desvía a negocio con los
derechos, imagina que estás cobrando una renta y se corta el acceso al dinero que tienes por derecho
porque se acaba la fuente que emana recursos para las transferencias…
Imagina que estás en un quirófano, en plena operación social y educativa y te dejan abierta como
una jarea y cierran las puertas del mismo dejándote en la mesa de operaciones sin alternativa…
imagina las circunstancias violentas de falta de derechos que viven más de una cada tres personas
en las islas Canarias, mientras otras, muy pocas, acumulan con codicia lo de todas, a través de
mecanismos de fraude fiscal, legal o no legal, con dinámicas de favorecer a quienes más tienen, a
los que se pueden gastar con el dinero que tienen 5 millones de euros cada día…
Imagina para quién está hecho el presupuesto, a quiénes miran para colocar los números…
qué presupuestos saldrían si se atrevieran a mirar a los ojos a las personas, cada vez más numerosas,
que ya no aguantan los párpados de los golpes de unos gobiernos que sostienen el sufrimiento y no
responden a sus obligaciones de redistribución de la riqueza ni de garantía de derechos…
Digan el presupuesto canario mirando a los ojos de la infancia empobrecida de nuestra tierra...
Imaginamos, bregamos y exigimos que esto cambie y ya.
M.Koldobike Velasco Vázquez- REDESSCAN-Asamblea Popular de Gran Canaria
18 de Diciembre de 2018

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

COMUNICADO DE PRENSA DE REDESSCAN: SERVICIOS SOCIALES EN CANARIAS: CON SUS PRESUPUESTOS MÁS PRECARIEDAD, MÁS PRIVATIZACIÓN

Los Presupuestos Generales de Canarias para 2025 han sido presentados con la promesa de un refuerzo en el área de Bienestar Social, alcanzando los 774,2 millones de euros, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Sin embargo, más allá de los titulares que destacan este aumento, un análisis detallado del documento revela una preocupante transformación del modelo de servicios sociales que podría conducir a su precarización, externalización y privatización, con efectos negativos sobre todas las personas, especialmente las más vulnerabilizadas del archipiélago. El espejismo del incremento presupuestario Si bien se ha anunciado un incremento del 8,58% en el presupuesto de Bienestar Social respecto a 2024, lo fundamental no es sólo cuánto se invierte, sino cómo y dónde se asignan los fondos. Según el informe de ODESOCAN, el 70,7% del presupuesto se destina a transferencias corrientes, es decir, pagos recurrentes a entidades externas en lugar de inversión...

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...