Ir al contenido principal

II Jornadas de Servicios Sociales. Impacto de la Ley de la Reforma Local, ¿es el fin?


* Aunque la inscripción ya está cerrada dado que esta lleno, confirmen a través del Colegio de Trabajadores y Trabajadoras sociales de Las Palmas de Gran Canaria. Por nuestra parte como Redesscan pedimos disculpas no haber colgado antes toda la información. 

Estas Jornadas parten desde el convencimiento de las entidades organizadoras de que: 
 El Sistema Público de Servicios Sociales constituye un pilar esencial del Estado del Bienestar y un derecho humano universal, cuya exigencia mínima es la dignidad y la equidad de cada persona.

 Los Servicios Sociales Municipales son la puerta de entrada más cercana a todas las personas para acceder al Sistema Público y, de aplicarse esta Ley, significaría la eliminación en la práctica de este derecho para miles de ciudadanos y ciudadanas, precisamente cuando más lo necesitamos por la pérdida de empleos, de vivienda y de prestaciones para las necesidades básicas de la vida cotidiana.

 Los recortes en las Políticas Sociales que se vienen produciendo en los últimos cinco años han destruido una parte importante de los Servicios y Prestaciones que se construyeron con el esfuerzo de la ciudadanía, instituciones y profesionales durante más de 30 años. La aprobación de la Ley de Reforma Local es ya el jaque-mate a los Servicios Sociales Comunitarios tal como lo hemos concebido y desarrollado hasta hoy.

 Creemos que los agentes implicados no pueden ser meros espectadores de este nuevo escenario de atropello, invisibilidad y desmantelamiento del Sistema Público de 
Servicios Sociales. AHORA es el momento de aportar nuestras propuestas en base al conocimiento de la realidad que nos da el ejercicio diario de nuestro trabajo. Y en especial los y las Trabajadoras Sociales como profesionales de referencia de este Sistema, se nos permite y nos exige tener una voz autorizada sobre el presente y el futuro de su estructura, partiendo del análisis de sus debilidades y fortalezas actuales.

Estas Jornadas cuentan con un programa que busca facilitar por una parte, la reflexión y el debate en torno al futuro inmediato que en materia de Servicios Sociales nos plantea la 
Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, conociendo desde distintas voces e instancias lo que va a significar dicha Ley, en el corto y medio plazo, para los servicios y prestaciones que se prestan en la actualidad en los distintos municipios. Por 
otro lado establecer las acciones necesarias a llevar a cabo para consolidar el Sistema Público de Servicios Sociales en general y, en especial, aquellos más cercanos a las 
personas, los Servicios Sociales Municipales.

JUEVES 15 DE OCTUBRE (MAÑANA)
09,00 Acogida y acreditación de participantes.
09,30 Inauguración a cargo de representantes de cada entidad organizadora: 
Colegio de Trabajo Social, Diputado del Común, ULPGC y Redesscan 
09,45 Mesa 1. Situación actual de los Servicios Sociales en Canarias
 D.Fernando Redondo. Presidente del Consejo Económico y Social de Canarias.
 D. Jerónimo Saavedra. Diputado del Común
 Dª Koldobi Velasco. Miembro del equipo investigador del Colegio Oficial de Trabajo Social de Las Palmas
 Miembro del equipo de investigación del proyecto desigualdad y vulnerabilidad en el medio Rural de AIDER. 
Coordina: Pepi Santana
10,30 Mesa 2. Financiación y sostenibilidad del Sistema Público de Servicios Sociales 
 Representante de la Administración Local en el cargo de secretaría
 D.Antonio Félix Marrero. Interventor de los Ayuntamientos de Valsequillo y Santa María de Guía. 
 D.Pedro González. Profesor del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Coordina: Domingo Viera
11,15 Descanso
11,45 Trabajo de grupos
13,15 Puesta en común.
14,00 Cierre de sesión de mañana


JUEVES 15 DE OCTUBRE (TARDE)
16,15 Mesa 3. Propuestas políticas a la implantación de la Ley de Reforma de la 
Administración Local
 Dª Patricia Hernández. Vicepresidenta del Gobierno y Consejera de Empleo, 
Políticas Sociales y Vivienda (PSOE)
 Dª Rita Navarro. Concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Santa Lucía (NC)
 D.José Miguel Álamo. Concejal. Ayuntamiento de Las Palmas GC (PP)
Coordina: Magüi Ponce
17,00 Descanso
17,30 Trabajo de Grupos
19,15 Puesta en común.
20,00 Cierre de sesión de la tarde


VIERNES 16 DE OCTUBRE
09,30 Relato de lo trabajado el dia anterior
09,45 Mesa 4: Propuestas de futuro para los Servicios Sociales de Canarias
 D.Néstor Hernández. Comisionado de Inclusión Social y Lucha contra la pobreza 
 D. Ismael de la Fé. Vicepresidente del Colegio Oficial de Trabajo Social de Las Palmas
 D. David Henríquez. Miembro del grupo de investigación del Colegio Oficial de Trabajo Social de Las Palmas
 D. Jerónimo Saavedra, Diputado del Común
Coordina: Ibrahim Navarro
10,30 Descanso
11,00 Trabajo de Grupos
12,45 Puesta en común
14,00 Clausura









Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...