Ir al contenido principal

AYUDAS DE COOPERACIÓN CON ÁFRICA A LAS ONG DE DESARROLLO

EL GOBIERNO DE CANARIAS ELIMINA TOTALMENTE LAS AYUDAS DE COOPERACIÓN CON
ÁFRICA A LAS ONG DE DESARROLLO (ONGD) DE CANARIAS
El Gobierno de Canarias recorta drásticamente y de manera inesperada todas las ayudas
destinadas a la cooperación al desarrollo con África, ya convocadas y tras la presentación de
todos los proyectos
Santa Cruz de Tenerife, 8 de julio de 2011.-
La Coordinadora de ONGD de Canarias exige al nuevo Ejecutivo presidido por Paulino Rivero que mantenga las ayudas a la cooperación al desarrollo establecidas en el vigente Plan Director de la Cooperación Canaria para el Desarrollo 2010-2013, después de recibir una notificación en el día de ayer donde se comunica que tres días después de finalizar el plazo de la convocatoria (6 de junio) se toma la decisión de eliminar el presupuesto total aprobado a la cooperación al desarrollo con África a través de las ONGD.
La Coordinadora canaria insiste que el papel que juegan la Islas como nexo tricontinental de Europa con África y América no puede quedarse solo en acuerdos políticos o en oportunidades de inversión para las empresas canarias, sino que debe contemplar un compromiso ético para erradicar la pobreza. Por otro lado no se entiende como el gobierno en funciones ha adoptado esta injusta, arbitraria y drástica medida cuándo en el pacto Coalición Canaria-PSOE, para la legislatura 2011-2015 se contempla en el punto 7º, diez ejes de actuación en materia de Cooperación al desarrollo con África y América latina.

La Coordinadora recuerda que el Plan Director de la Cooperación Canaria para el Desarrollo, aprobado en febrero del 2011, cuando las Islas ya se encontraban inmersas en lo peor de la crisis económica, ya establecía unas líneas de actuación en esta materia, asumidas además en el Presupuesto regional, por la que se destinaba hasta 2013 una partida presupuestaria anual de más de 10 millones de euros para la ayuda al desarrollo destinado a África y América Latina y que de hecho era ya inferior a la destinada en ejercicios presupuestarios anteriores.

Desde la Coordinadora Canarias de ONGD, que aglutina a las organizaciones de cooperación al desarrollo, se lamenta que la crisis económica que afecta al conjunto del Estado y a la que por supuesto no es ajena el Archipiélago, se esté utilizando como excusa para erradicar el compromiso con la cooperación, que ya se inició hace unos meses con la eliminación total de las ayudas a América Latina y la Educación para Desarrollo. Para Irene Bello, presidenta de la Coordinadora de ONGD de Canarias,“esta situación no puede convertirse en una excusa para renunciar a una política solidaria y comprometida con todos aquellos que dependen de estas ayudas”.

La presidenta explica que “ahora que comienzan a verse algunos signos de recuperación, tal y como subrayaron las dos fuerzas políticas que conforman el nuevo pacto de gobernabilidad para Canarias durante el debate de investidura, resulta más necesario que nunca mantener los recursos económicos asignados a dicho Plan y de los que dependen la continuidad de tantos proyectos de cooperación”.

El propio Plan Director hace hincapié en que la cooperación al desarrollo debe ser “una obligación política para las instituciones canarias”, ya que la pobreza reduce drásticamente las oportunidades y las capacidades de la población de los países en vías de desarrollo, lo que provoca una alta vulnerabilidad de sus necesidades básicas, especialmente en salud y educación.

La Coordinadora ha solicitado lo antes posible una reunión con los responsables de cooperación del Gobierno de Canarias, para exigir el restablecimiento de las ayudas al desarrollo ya comprometidas en el
periodo 2010-2013.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...