Ir al contenido principal

Alegaciones de la Consejeria de Bienestar Social del Gobierno de Canarias tras nuestra intervención en los medios de comunicación.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 7 Abr. (EUROPA PRESS) -
   El Gobierno de Canarias firmó el pasado mes de diciembre un convenio con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) por el cual el Gobierno garantizaba el sostenimiento de la Red de Servicios Sociales Básicos que atienden a alrededor de 300.000 personas en el archipiélago, aumentando su presupuesto para exclusión social y manteniendo el de la red de servicios sociales municipales.
   En un comunicado, el Ejecutivo regional explicó que se aseguraban así los servicios sociales esenciales con un pequeño incremento con respecto a 2010 de un 0,32 por ciento, llegando a los 22,6 millones de euros, como así se incluyó en los presupuestos para 2011.
   El convenio, además, proporcionaba seguridad laboral a las plantillas de los servicios sociales comunitarios. Es decir, garantiza los puestos de trabajo de las personas que van a atender a los colectivos con dificultad social, en total, 2.660 profesionales.
   En cuanto al presupuesto para exclusión social, también se incrementaron los créditos destinados a Ley de Prestación Canaria de Inserción que, sólo en su parte de la ayuda económica, ascendió en un 19,76 por ciento, llegando así a 20 millones de euros, con una subida de 3.300.000 euros.  
   Esta partida presupuestaria se ha ido elevando desde 2007 en un 156 por ciento, ya que comenzó con un crédito de 7 millones de euros.
   Por lo que respecta al programa 231N 'Atención a las personas mayores y personas con discapacidad', se incrementa en un 0,37 por ciento y asciende a 30.821.426 de euros
ATENCIÓN A LA INFANCIA
   Por su parte, el Gobierno incrementó también las partidas destinadas a los municipios para la prevención al riesgo en un 3,27 por ciento y las de protección a la infancia en lo que respecta al acogimiento residencial y familiar, en un 2,5 por ciento.
   El descenso presupuestario en la Dirección General de Protección del Menor y la Familia corresponden a los créditos destinados en menores extranjeros no acompañados que en 2011 se preveía que su llegada bajaría en más de un 80 por ciento, como así ha sido, y en medidas judiciales, debido a la reducción de más de la mitad de jóvenes que se encuentran cumpliendo medidas judiciales en centros de internamiento.
   En cuanto al Plan de Escuelas Infantiles, este plan finalizó en el año 2009, y tenía como objetivo el impulso para la puesta en marcha de nuevas plazas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS

 22 MILLONES MENOS PARA SERVICIOS SOCIALES: SUSPENSO EN DERECHOS ESTOS PRESUPUESTOS PERPETÚAN LAS DESIGUALDADES E INCUMPLEN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE CANARIAS LOS SERVICIOS SOCIALES NO SON ESENCIALES PARA ESTE GOBIERNO. Desde REDESSCAN y la Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza comunicamos: REALIDAD CANARIA Y PRESUPUESTOS OPACOS En Canarias, seguimos en confinamiento; la riqueza la siguen acaparando unas 6000 personas ultraricas, el 0,6% de la población acumula el 56% del PIB, mientras que casi 800.000 personas están con el “todo excluído”, desposeídas de poder acceder a las condiciones básicas para vivir y por tanto con miseria, empobrecimiento y precariedad. Destacar especialmente la situación de la infancia, con más de 150.000 niños y niñas en esta situación y en una situación de pobreza severa casi 300.000 personas, en nuestro archipiélago. Desde estos datos, estudiando la propuesta de presupuestos del Gobierno de Canarias,para el 2024, que no están al alcance de ...