Los Presupuestos para los Servicios Sociales no son universales, para todos y todas, ni tampoco llegan al objetivo básico de la administración del Estado de repartir la riqueza de manera equitativa y garantizar los derechos básicos para todas y todos... No se presupuesta en base a la riqueza producida global en un año y, por lo tanto se tendrían que articular las políticas fiscales más adecuadas para que, quien más gana, más aporte a la bolsa común (ingresos), y que ésta sea repartida (gasto) proporcionalmente en función de las necesidades sociales, para que reciban lo suficiente y necesario, todas las personas de esa sociedad que tienen necesidades sociales reales: servicios sociales,educación, cultura, sanidad,salud, vivienda, empleo, cuidados, prestaciones sociales, pensiones, etc. LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESPAÑOL EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES han pasado de los 2.848 millones de euros de 2013 a 1.809 en 2014. Hay que tener en cuenta que ya en el 2012...
Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales.