Ir al contenido principal

A SU JUICIO SE PIERDEN 43 MILLONES DE INVERSIÓN EN POLÍTICAS SOCIALES


REDESSCAN denuncia los recortes presupuestarios en servicios sociales

REDESSCAN denuncia los recortes presupuestarios en servicios socialesLa Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales denuncia que los presupuestos destinados a Servicios sociales en la Comunidad Autónoma de Canarias, se han recortando en un 14%, pasando de dedicar 146 euros por habitante y año a 126 euros por habitante y año, siendo una de las comunidades autónomas que menos dedica a esta partida, la segunda a la cola del resto del Estado español.
Canarias Social
Según la plataforma, las Políticas sociales pierden 43 millones de inversión, pasando de 310 millones en el año 2011 a 267 en esta previsión presupuestaria. "Por lo tanto no son presupuestos de marcado carácter social, ni la acción social es un servicio irrenunciable, como expresan las declaraciones de responsables públicos autonómicos", aseguran.
Asimismo añaden que "cuando se expone desde el Gobierno que 70 de cada 100 euros que se invierten en Canarias es para servicios públicos básicos, se refieren a que en ese concepto abarca: Justicia, seguridad, asistencia sanitaria, acción social, empleo, vivienda, educación, cultura y deportes, pero la acción social ocupa un puesto marginal en estas partidas y se invertirán 463.902 euros menos que en el 2012 en la misma".
Desde REDESSCAN se hace hincapié en que el 35,1% de la población en las islas está en condiciones de vida precarias, y que con los datos de la encuesta de condiciones de vida, del INE, del 2011 ,aumenta el número de personas bajo el umbral de la pobreza en 73.027 personas más.
Ante esta situación la red de defensa de los servisicos públicos exige "no sólo la eliminación de la disminución de las partidas dedicadas a Servicios Sociales, sino su aumento, hasta que la financiación sea suficiente, estable y segura para dar cobertura a las necesidades básicas de toda la población y garantice el acceso a los derechos para todas las personas".

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

COMUNICADO DE PRENSA DE REDESSCAN: SERVICIOS SOCIALES EN CANARIAS: CON SUS PRESUPUESTOS MÁS PRECARIEDAD, MÁS PRIVATIZACIÓN

Los Presupuestos Generales de Canarias para 2025 han sido presentados con la promesa de un refuerzo en el área de Bienestar Social, alcanzando los 774,2 millones de euros, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Sin embargo, más allá de los titulares que destacan este aumento, un análisis detallado del documento revela una preocupante transformación del modelo de servicios sociales que podría conducir a su precarización, externalización y privatización, con efectos negativos sobre todas las personas, especialmente las más vulnerabilizadas del archipiélago. El espejismo del incremento presupuestario Si bien se ha anunciado un incremento del 8,58% en el presupuesto de Bienestar Social respecto a 2024, lo fundamental no es sólo cuánto se invierte, sino cómo y dónde se asignan los fondos. Según el informe de ODESOCAN, el 70,7% del presupuesto se destina a transferencias corrientes, es decir, pagos recurrentes a entidades externas en lugar de inversión...