Ir al contenido principal

EL RECORTE DE AYUDAS SOCIALES

"¿Y ahora quién me baña?"    Carmen tiene 44 años, un 100% de discapacidad física, carece de familia y sufre una enfermedad crónica que le reproduce tumores por todo el cuerpo de forma permanente. Con todo va el Ayuntamiento y le dice que le sobran ayudas. Le retira sin previo aviso la auxiliar que la aseaba todas las mañanas. Ahora ahorra en comida para bañarse cada 2 o 3 días.El último día que le vino la asistente fue el 31 de octubre. Pero ni la avisaron. Se quedó esperando. Y eso que no le venía gratis. Carmen Torres costeaba el servicio pagando 53 euros al mes. Lo tenía subvencionado y eso le reducía los costes. Así podía bañarse todos los días de lunes a viernes, como un reloj, a las 7 de la mañana. Desde entonces no puede. Una fría resolución jurídica del Ayuntamiento de Telde le respondió días más tarde que ella no tiene derecho a esa ayuda. Ahora se asea dos o tres veces en semana porque no tiene para pagar el servicio diario. Cobra una mínima pensión por discapacidad y no puede permitirse abonar todos los días los 20 euros que le cuesta el auxiliar por hora y media de trabajo.

«No me queda otra que ahorrar de la comida para poder bañarme», cuenta dolida. Se siente dañada física y moralmente. «Y me preocupa porque por mi enfermedad tengo que asearme bien». Padece fibromatosis hialina juvenil de nacimiento, una dolencia que le genera tumores por todo el cuerpo. Se opera tres veces al año y no tiene apenas movilidad. No la puede asear cualquiera. A ella le asiste las 24 horas un cuidador que vive incluso en su casa, pero no está cualificado para bañarla. Necesita una auxiliar, una medio enfermera, que limpie y seque bien sus tumores para evitar llagas. Ya le han sobrevenido los primeros problemas. Muestra un parte médico del 7 de noviembre pasado por una infección de orina.
Se siente mal porque entiende que le han quitado un derecho y porque además asegura que no la han tratado bien. Le retiraron la asistente sin avisarla. Tuvo que llamar a Banahore, la empresa que contrata el Ayuntamiento para el Servicio de Ayuda a Domicilio, para que le explicara lo que había pasado y de allí la rebotaron a Servicios Sociales. Presentó una alegación el 3 de noviembre y recibió la respuesta el 9. Fue negativa. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

COMUNICADO DE PRENSA DE REDESSCAN: SERVICIOS SOCIALES EN CANARIAS: CON SUS PRESUPUESTOS MÁS PRECARIEDAD, MÁS PRIVATIZACIÓN

Los Presupuestos Generales de Canarias para 2025 han sido presentados con la promesa de un refuerzo en el área de Bienestar Social, alcanzando los 774,2 millones de euros, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Sin embargo, más allá de los titulares que destacan este aumento, un análisis detallado del documento revela una preocupante transformación del modelo de servicios sociales que podría conducir a su precarización, externalización y privatización, con efectos negativos sobre todas las personas, especialmente las más vulnerabilizadas del archipiélago. El espejismo del incremento presupuestario Si bien se ha anunciado un incremento del 8,58% en el presupuesto de Bienestar Social respecto a 2024, lo fundamental no es sólo cuánto se invierte, sino cómo y dónde se asignan los fondos. Según el informe de ODESOCAN, el 70,7% del presupuesto se destina a transferencias corrientes, es decir, pagos recurrentes a entidades externas en lugar de inversión...

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...