Ir al contenido principal

La Plataforma por la Dignidad de Personas Sin Hogar denuncia la muerte de 8 sin techo en Tenerife en los últimos mes

SB-Noticias.- Seguimos desde la Plataforma un día más comunicando, haciendo de altavoz de los que no tienen voz, para contarles que anoche finalmente, ante el silencio de las autoridades locales, Encarnación, la madre coraje de Alonso el sin hogar fallecido el pasado sábado, pasó la noche en el albergue municipal por falta de medios económicos, abrumada por los gastos que va a tener que afrontar para llevarse los restos de su hijo a Cataluña, sumado a los gastos que ya acumula en los días que lleva en Tenerife.
Encarna se quedó en el albergue, pasó la noche en un pasillo junto a una ventana que no le permitían cerrar, sobre una colchoneta de hacer deporte de no más de unos pocos centímetros de espesor, con una sábana agujereada y una manta por almohada, con la advertencia de no abandonar sus pertenencias por peligro de que se las robaran. Todo esto, lo grabó ella misma en una videocámara, para que quede constancia, demostrando mucho coraje. Por suerte no tendrá que pasar ya más noches en el albergue en esas condiciones, pues desde la Plataforma hemos podido conseguir un lugar para ella que no le suponga coste. Igualmente, miembros de la Plataforma estamos buscando una funeraria que pueda bajar el precio del coste por tratarse de una mujer sin recursos, y la acompañamos durante el día  a las gestiones que necesita hacer (tanatorio, abogado, forense, juzgado, decanato, registro, policía, etc.), en la odisea que está suponiendo para ella que la escuchen e investiguen la muerte de su hijo. Incluso estamos en contacto con la Generalitat de Cataluña para que allí sepan cómo tratan las administraciones canarias a una ciudadana catalana que tiene problemas.

Sin duda, la imagen que está dando el consistorio en este asunto, y en otros muchos, es mucho más que lamentable. Pues no hablamos ya del coste económico, hablamos de que por lo menos habrían podido poner a disposición de la madre a un trabajador social del Ayuntamiento para facilitarle las gestiones que ella sola no sabe hacer. Cuanto más fácil es que un concejal u otra persona en nombre del Ayuntamiento haga una gestión a que la haga alguien desconocido de la Plataforma. Sobran más comentarios.

Pero la cosa no queda ahí. Esta pasada noche, miembros de la Plataforma acompañamos a Encarnación a la puerta del albergue, y pudimos comprobar, y grabar, como se castigaba a una señora enferma y se la sacaba de su cama para echarla a la calle acusada de haber encendido un cigarro, cuando sufre de los pulmones y tenía recomendado reposo e insistía en que ella no había fumado. También pudimos grabar cómo se hacía lo mismo con un señor con muletas al que dejaban en el suelo tirado en la puerta del albergue, y aún pudimos ver a varios más con muletas, sillas de ruedas, algunos ancianos, algún ciego, y otros con otros muchos achaques, en lo que más que un albergue es un apartadero municipal, donde se esconde a la gente para que no molesten esperando a que se mueran más pronto que tarde para que así terminen de molestar.

Por suerte, allí nos mantuvimos los miembros de la Plataforma hasta casi las once y finalmente entraron los dos expulsados y alguno más que había estado castigado también en noches anteriores. ¿Qué clase de disciplina carcelaria es esta? Nos preguntamos qué habría pasado de no haber estado nosotros allí presionando.

¿Qué será lo próximo? La altura moral de los responsables municipales no tiene límite conocido, por lo que estamos comprobando

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

COMUNICADO DE PRENSA DE REDESSCAN: SERVICIOS SOCIALES EN CANARIAS: CON SUS PRESUPUESTOS MÁS PRECARIEDAD, MÁS PRIVATIZACIÓN

Los Presupuestos Generales de Canarias para 2025 han sido presentados con la promesa de un refuerzo en el área de Bienestar Social, alcanzando los 774,2 millones de euros, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Sin embargo, más allá de los titulares que destacan este aumento, un análisis detallado del documento revela una preocupante transformación del modelo de servicios sociales que podría conducir a su precarización, externalización y privatización, con efectos negativos sobre todas las personas, especialmente las más vulnerabilizadas del archipiélago. El espejismo del incremento presupuestario Si bien se ha anunciado un incremento del 8,58% en el presupuesto de Bienestar Social respecto a 2024, lo fundamental no es sólo cuánto se invierte, sino cómo y dónde se asignan los fondos. Según el informe de ODESOCAN, el 70,7% del presupuesto se destina a transferencias corrientes, es decir, pagos recurrentes a entidades externas en lugar de inversión...