Ir al contenido principal

“TENGO LA TRIPA CON UN CORAZON LLENO DE HAMBRE”

En medio de  tanta despreocupación,  falta de interés por lo que no defiende sus intereses, de las indiferencias de estómagos llenos y bolsos de 6.000 euros, de prestar más tiempo a su wasap que a las cifras de empobrecimiento en nuestra tierra, sin respeto al ser humano y al bien común...

En medio de  su falta de escucha, su mirar a otro lado cuando se plantean medidas urgentes para no recortar lo ya saqueado, de mantener la imagen delante de las organizaciones sociales presentes y reconocer el compromiso,de la falta de vergüenza.

En medio de tanto reproche de lo que no hiciste y tú más, de estar más centrados en su Y-Pad que en el dolor de miles de personas que no tienen garantizadas las condiciones básicas de vida, pasilleando sus acuerdos empresariales y las unanimidades para la RIC, el Ref , mientras la población en general hace plof...

No fueron capaces de estar a la altura de las circunstancias.

En medio de tanta hipocresía, en un archipiélago donde 4.000 personas siguen acumulando el 80% de la riqueza, mientras sigue la mayoría de la gente en Canarias, más de 812 mil personas bajo el umbral de la pobreza, con privación material severa y con toda la gente de su hogar en paro; recibiendo con retrasos de más de 10 meses la prestación canaria de inserción,  que alcanza a menos de una de cada 100 personas que tendrían derecho a ello; siendo desahuciadas de sus casas o ya viviendo en la calle o en condiciones nefastas mientras hay casas vacías; estando 12.808 personas en nuestra tierra que teniendo reconocido el derecho a la  atención de la ley de promoción de autonomía y atención a personas dependientes no reciben la prestación; con una dedicación ridícula de 120 euros por habitante y año para servicio sociales en los presupuestos del Gobierno de Canarias en el 2013, con recortes de 157 millones en los últimos cuatro años en las partidas de Servicios sociales, con más de 150.000 niños y niñas canarias en situación de empobrecimiento...

Dolor, sufrimiento, explotación, desigualdad, discriminación, hambre, desesperación...

No fueron capaces de estar a la bajura de las circunstancias.

Como me dijo Jennifer, una niña hace unos 20 años, “tengo  la tripa con un corazón lleno de hambre”; así me siento después de la sesión plenaria del Parlamento Canario del 27 de Febrero de 2013, en la que no se aprobó ninguna medida concreta para la lucha contra las situaciones de pobreza y exclusión social.

A pesar de tanto oscuro, no nos van a robar ni un gramo de esperanza, de que esta situación hay que seguir luchando para transformarla.

Con tripa, con corazón y llenas de hambre... de Justicia.


Koldobi Velasco Vázquez
(Redesscan)


28 de Febrero de 2013



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

COMUNICADO DE PRENSA DE REDESSCAN: SERVICIOS SOCIALES EN CANARIAS: CON SUS PRESUPUESTOS MÁS PRECARIEDAD, MÁS PRIVATIZACIÓN

Los Presupuestos Generales de Canarias para 2025 han sido presentados con la promesa de un refuerzo en el área de Bienestar Social, alcanzando los 774,2 millones de euros, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Sin embargo, más allá de los titulares que destacan este aumento, un análisis detallado del documento revela una preocupante transformación del modelo de servicios sociales que podría conducir a su precarización, externalización y privatización, con efectos negativos sobre todas las personas, especialmente las más vulnerabilizadas del archipiélago. El espejismo del incremento presupuestario Si bien se ha anunciado un incremento del 8,58% en el presupuesto de Bienestar Social respecto a 2024, lo fundamental no es sólo cuánto se invierte, sino cómo y dónde se asignan los fondos. Según el informe de ODESOCAN, el 70,7% del presupuesto se destina a transferencias corrientes, es decir, pagos recurrentes a entidades externas en lugar de inversión...