Ir al contenido principal

DESPIDO DE TRES TRABAJADORAS DEL SERVICIO SOCIAL

Fuente. - CANARIAS AHORA
AxSM acusa al alcalde de "déspota" por negarse a debatir una moción de los nacionalistas en el pleno.
El Ayuntamiento de San Mateo ha reducido prácticamente a la nada el área de igualdad y menores, con el despido de tres trabajadoras sociales adscritas a este departamento destinado a las mujres víctimas de la violencia de género y a los niños y jóvenes del municipio.
El grupo nacionalista Alternativa por San Mateo (AxSM) ha denunciado la actitud "déspota" del nuevo alcalde, Antonio Ortega, por negarse a debatir una moción presentada por el partido aliado de Nueva Canarias en Tinamar en el último pleno municipal.
"Nunca en la historia de la democracia en el Ayuntamiento de Vega de San Mateo ningún alcalde se había negado a tratar una moción presentada por el partido político que fuera", denuncia AxSM en una nota oficial, en la que explica el alcalde "rompió con la historia en otro acto probablemente de mucha cobardía, de soberbia y de despotismo, y ya van unos cuantos en tan solo seis meses de Gobierno, negándose a tratar una moción crucial para los servicios sociales municipales".
A juicio de Alternativa, el grupo de gobierno de Avesan "vuelve a demostrar su insensibilidad con las personas con algún tipo de desarraigo social como ya quedó patente en la aprobación de los presupuestos donde no dotó suficientemente la partida de Ayuda de Emergencia Social, despidiendo a tres trabajadoras, una trabajadora social con funciones de agente de igualdad y una psicóloga que trabajaban en el área de Igualdad y a una trabajadora social con funciones de educadora familiar en el área de menores".
Con estos despidos "que le costarán dinero a las arcas municipales" supone dejar una única trabajadora social en ambas áreas que no podrán desempeñar sus servicios de atención a las mujeres víctimas de violencia de género y atención a los menores en situación de riesgo.
El servicio desmantelado, recuerda AxSM, supone un "trabajo en materia de prevención y sensibilidad desarrollado por ambas áreas especialmente con la comunidad educativa donde se han beneficiado más de 1260 personas en el último año y con reconocimiento a nivel nacional como el logrado por el IES Vega de San Mateo en el año 2010 (Premios Irene) en materia de Igualdad de Oportunidades".
En concreto, más de 220 personas se han beneficiado de las intervenciones en materia violencia de género en los últimos años y 37 casos en el 2011 y en la actualidad existen más de 150 expediente abiertos en menores, explica Gregorio González, portavoz de AxSM en el Ayuntamiento.
El exalcalde expone que “quizás tan importante o más son las labores de sensibilización y prevención realizadas desde ambas áreas donde se hacía un trabajo fantástico con la comunidad educativa para ir acabando con la lacra social que supone la violencia de género y para los menores tareas tan importantes como el control del absentismo y desmotivación escolar o la prevención en el consumo de drogas, acciones que ahora serán imposibles de llevar a cabo”.
En estos casos "no se puede justificar que es una cuestión de recortes ya que tanto el Gobierno de Canarias como el Cabildo de Gran Canaria han garantizado en sus  presupuestos para el 2012 las mismas cuantías que en años precedentes".
La decisión tomada por el grupo de gobierno es "renunciar a parte de las subvenciones finalistas que viene para este fin por lo que no hay explicación a la cabezonería del señor Alcalde de acabar con estos servicios".

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

COMUNICADO DE PRENSA DE REDESSCAN: SERVICIOS SOCIALES EN CANARIAS: CON SUS PRESUPUESTOS MÁS PRECARIEDAD, MÁS PRIVATIZACIÓN

Los Presupuestos Generales de Canarias para 2025 han sido presentados con la promesa de un refuerzo en el área de Bienestar Social, alcanzando los 774,2 millones de euros, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Sin embargo, más allá de los titulares que destacan este aumento, un análisis detallado del documento revela una preocupante transformación del modelo de servicios sociales que podría conducir a su precarización, externalización y privatización, con efectos negativos sobre todas las personas, especialmente las más vulnerabilizadas del archipiélago. El espejismo del incremento presupuestario Si bien se ha anunciado un incremento del 8,58% en el presupuesto de Bienestar Social respecto a 2024, lo fundamental no es sólo cuánto se invierte, sino cómo y dónde se asignan los fondos. Según el informe de ODESOCAN, el 70,7% del presupuesto se destina a transferencias corrientes, es decir, pagos recurrentes a entidades externas en lugar de inversión...